Primera edición del libro "Antientrevista con Nicanor Parra: viaje por el mundo de Nicanor Parra", escrito por Jorge Teillier y publicado por la editorial Tierra Desvelada Ediciones en 2003. Cabe señalar que el contenido de este libro fue publicado originalmente en la Revista Árbol de Letras N°8 de la Editorial Universitaria, en julio de 1968.
Teillier, JorgeSantiago
20 Descripción archivística resultados para Santiago
Recorte del artículo "Zurita es un censor y está enfermo del chape", escrito por Andrea González y publicado por Diario La Nación el 25 de agosto del año 2000. Este aborda la entrevista a Enrique Lafourcade, realizada por Andrea González, en donde el poeta acusa que a Raúl Zurita se le otorgó el Premio Nacional de Literatura por su relación cercana con la Concertación. Pese a que Lafourcade reconoce que los inicios de la poesía de Zurita fueron buenos, acusa al llamado poeta maldito de subordinar la poesía a la política para obtener poder.
Diario La NaciónEntrevista realizada por Angélica Rivera a Raúl Zurita, publicada por el diario Las Últimas Noticias el 12 de abril de 1999. En esta se abordan temas referentes al proceso creativo de la primera novela del poeta "El día más blanco", la cual tiene elementos autobiográficos que remiten a una infancia dolorosa.
Rivera, AngélicaRecorte incompleto de la entrevista llevada a cabo por Carlos Maldonado a Raúl Zurita, publicada en la revista Hoy n°910 el 26 de diciembre de 1994. En donde el poeta opina sobre la importancia de la representación de las distintas voces de la ciudadanía para consolidar la democracia.
Hoy (Revista : Chile)Recorte del artículo "Zurita va al teatro", publicado por Diario La Época el 26 de enero de 1996. Este se basa en la entrevista que le hizo el medio al poeta Raúl Zurita al respecto de su debut como actor en la obra de Rodrigo Marquet "Leva: como en un sueño".
Diario La ÉpocaRecorte del artículo "Poesía para reencontrar la dignidad", publicado por Diario La Nación el 14 de julio de 1994. Este se basa en la entrevista realizada al poeta Raúl Zurita por el mismo medio, tras la presentación de la sinopsis del extenso proyecto literario en el que está trabajando, "La vida nueva", el cual se compone de alrededor de 600 páginas. Dicha obra estaría relacionada con sus acciones poéticas anteriores, como su escritura en el desierto de Atacama, y con el dolor de algunas de sus vivencias personales.
Diario La NaciónCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Javier Ibacache para el diario La Segunda. En esta, Zurita reflexiona sobre su trayectoria poética, desde su figura de poeta rebelde y maldito en los años setenta hasta alcanzar una visión más serena y positiva de la vida. Señala haber completado un ciclo creativo con la obra "La vida nueva", que cierra la trilogía iniciada con "Purgatorio" y "Anteparaíso". Además, el poeta aborda su relación con el sufrimiento, tanto personal como colectivo, y lo concibe como una vía para profundizar en la experiencia humana y preservar la dignidad. Asimismo, comenta las críticas recibidas por un supuesto oficialismo en su obra reciente, defendiendo que esta conserva un carácter rupturista.
Diario La SegundaRecorte de la entrevista realizada por José Miguel Izquierdo al poeta Raúl Zurita, publicada por Diario El Mercurio el 29 de abril del año 2000. En ella, el poeta habla sobre su apoyo al ex-presidente Ricardo Lagos, la conexión entre poesía y la realidad, lo que él llama ser un poeta militante y su debut en la narrativa con "El Día Más Blanco".
Diario El MercurioCopia digital de la entrevista a Raúl Zurita realizada por Leopoldo Pulgar para Diario La Tercera. Esta se realiza bajo el contexto del Primer Concurso de Poesía Joven organizado por Editorial Los Andes, en el que Raúl Zurita será el único jurado. Las preguntas giran en torno a la labor del poeta como jurado y a su percepción sobre la poesía escrita por los jóvenes.
Diario La TerceraCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Leyla Ramírez, publicada en el diario La Nación el 21 de diciembre de 2001. Esta se basa principalmente en el recital de poesía llevado a cabo por Zurita y otros poetas para los monos papiones del Zoológico Metropolitano. Se explora el motivo de esta acción poética, siendo principalmente la crueldad absoluta e insensibilidad que sólo el ser humano puede mostrar en comparación con los otros animales. Además, se aborda la situación actual de la poesía en Chile junto con la relación entre poesía y dolor.
Diario La Nación