Política

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Política

          Términos equivalentes

          Política

            Términos asociados

            Política

              86 Descripción archivística resultados para Política

              86 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Aid to the arts of Nicaragua. Folleto
              CL ARAU-ETELL-ART-CORR-34 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Eugenio Téllez

              El documento cuenta con un mensaje de Dr. George Manupelli en la cual se exhorta al lector a brindar apoyo financiero a los artistas de Nicaragua. En la portada aparece una obra del artista Eugenio Téllez Le Rule a Masaya.

              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-54 · Unidad documental simple · 2000-08-25
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "Arde la polémica por el Premio Nacional de Literatura al poeta Raúl Zurita", publicado por el diario La Segunda el 25 de agosto del año 2000. En este aborda la declaración escrita emitida por Miguel Arteche —quien, además de ser jurado durante la designación de Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura 2000, también obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1996— contra la Ministra Aylwin por sus "nebulosas vacilaciones" a la hora de emitir su voto. Incluye una breve entrevista a Zurita, en la que este señala que no ganó el premio a través de sus conexiones con Ricardo Lagos.

              Diario La Segunda
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-74 · Unidad documental simple · 2003-08-27
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "En 'Inri' Raúl Zurita escribe para los ciegos", escrito por Maureen Lennon y publicado por Diario El Mercurio el 27 de agosto del año 2003. En este se aborda el lanzamiento del nuevo poemario de Raúl Zurita, titulado "Inri", a través del cual Zurita pretende entregarles una sepultura simbólica a los cuerpos esparcidos por el paisaje nacional. Además, esta obra incluye escritura en braille, tanto para integrar a la población ciega, como para que el lector pueda palpar aquello que no puede ver.

              Diario El Mercurio
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-83 · Unidad documental simple · 2006-08-31
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "Exhiben video donde Raúl Zurita escribe versos en el cielo", escrito por Rodrigo Miranda y publicado por Diario La Tercera el 31 de agosto del 2006. En este se comenta que a las 19:30hrs. se presentará la exposición "Pie de página" en el Museo de Artes Visuales, en donde se exhibirá el video grabado por Alfredo Jaar, que registra cuando Raúl Zurita escribió sus versos en el cielo de Nueva York. Además, se comenta que la exposición incluye piezas de la llamada Escena de Avanzada.

              Diario La Tercera
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-21 · Unidad documental simple · 2007-05-06 - 2007-05-12
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Recorte del artículo "Hay que volver a ser extremo y demente", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación la semana del 6 de mayo de 2007. En este, se comenta la reedición de "Purgatorio" por parte de la editorial de la Universidad Diego Portales, obra significativa que representa la no resignación para su autor. Al mismo tiempo, el poeta señala que se encuentra terminando "Zurita", un poemario de más de 700 páginas.

              Diario La Nación
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-72 · Unidad documental simple · 2003-08-27
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "Inri: Nuestra larga y angosta tuba desierta", publicada por Diario La Nación el 27 de agosto de 2003. En este se aborda el lanzamiento del poemario titulado "Inri", en el que el poeta pretende sepultar simbólicamente los cuerpos que dejó la dictadura militar a lo largo de los distintos paisajes del país. Contiene varios fragmentos de poemas como "El mar", "La nieve", "El desierto" y "Flores".

              Diario La Nación
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-16 · Unidad documental simple · 2006-04-16
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Recorte del artículo "La última obra de Zurita", escrito por Andrés Gómez Bravo y publicado en Diario La Tercera el 16 de abril de 2006. En este se comenta el proyecto final que estaría preparando el poeta, cuyo nombre provisorio es "Zurita"; la enfermedad que lo aqueja; la desilusión política y la soledad.

              Diario La Tercera
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-85 · Unidad documental simple · 2006-06-28
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "La voz de la farándula literaria chilena", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación el 28 de junio del 2006. En este se aborda las polémicas literarias en las que Raúl Zurita ha estado envuelto, destacando la más reciente asociada a su nuevo libro "Los países muertos", en donde critica a varios personajes de la literatura chilena.

              Diario La Nación
              CL ARAU-RZURITA-PLIT-DIF-64 · Unidad documental simple · 2000-08-27
              Parte de Fondo Raúl Zurita

              Copia digital del artículo "Las Frases del Premio", publicado por Diario El Mercurio el 27 de agosto del año 2000. Este recoge las opiniones de los involucrados (Raúl Zurita, Miguel Arteche y Mariana Aylwin) y de distintos escritores chilenos frente a la polémica designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura 2000.

              Diario El Mercurio