Copia digital del artículo "Chileans Poems Are Translated" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 14 de octubre de 1967. En este se informa que el profesor de inglés de la Universidad Loyola, Miller Williams, tradujo una serie de poemas del antipoeta en un libro titulado "Nicanor Parra's Poems and Antipoems", sobre el cual se realizará una breve lectura.
UntitledLiteratura
29 Archival description results for Literatura
Poema titulado "El Gusano" enviado a Soledad Bianchi.
UntitledCopia digital del artículo "Chilean Poet Is Named LSU Visiting Prof" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 27 de febrero de 1966. En este se comenta que el profesor de matemáticas avanzadas de la Universidad de Chile, quien es un reconocido poeta, ha sido nombrado profesor visitante en Louisiana State University, en donde dirigirá un seminario sobre literatura en los países andinos en conjunto con el profesor Alfredo Lozada. Además, se comenta cómo se gestionó dicha invitación y la trayectoria en la literatura del antipoeta.
UntitledBorrador del discurso "Tercer y último llamado", el cual, se presume, fue escrito para ser expuesto en la "Wheatland Conference on Literature" en Washington D. C. En este, el poeta aborda la contaminación a la que se ha visto sometido el planeta en los últimos 20 años y cuál es el lugar que deben ocupar los literatos frente a ella. Contiene rayados y correcciones.
UntitledNegativo de fotografía en la que se aprecia "MI DIOS ES GHETTO", verso del poema "La vida nueva" del poeta Raúl Zurita, escrito por un avión en el cielo del barrio Queens en Nueva York.
UntitledEl cuaderno contiene poesía, fotografías, recortes, postales, collages, pensamientos, notas de tipo diario, dibujos y un folleto de "the museum of modern art", New York. El contenido fue elaborado por el autor durante el año 1981.
En su carta enviada a Roberto Bolaño desde Boësse, con fecha del 10 de agosto de 1986, Bianchi aborda varios temas como la prolongada ausencia de cartas de Bolaño; la difícil situación en Chile durante los 4 meses que estuvo allí; la solicitud de noticias del escritor y de Bruno Montané; sus quehaceres como académica y, por último, proyectos literarios diversos como la antología titulada provisoriamente "Un viaje de regreso: poetas chilenos en Europa" y la beca que obtuvo en estados unidos para poder desarrollar su investigación "Hacia una historia de la poesía chilena reciente (1960-1985)".
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Blanes, con fecha de junio del año 1997, el escritor comenta que está feliz de haber tenido noticias de la académica y que no necesita viajar a Chile para conocerla, porque son amigos y, precisamente por eso, ya se conocen. Además, le pregunta sobre su trabajo y la literatura chilena y, concluye su carta, mencionándole sus propios proyectos, entre los que destacan, el envío de "Los perros románticos", una extensa novela que va en 580 páginas, "Lalo Cura" y el término de la novela "Asesinos de sonora".
UntitledRecorte del artículo escrito por Luis Vargas Saavedra, titulado "El Arco Iris de Nicanor Parra", perteneciente al periódico El Mercurio del 6 de septiembre de 1970. En él se analiza la estética literaria del poeta, la cual culmina en su consigna literaria denominada antipoesía, mencionando tanto los desafíos que esta enfrenta, como sus proezas.
UntitledCopia digital del artículo "Chilean's Poems To Be Presented at LSU Reading" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 27 de marzo de 1966. En este se informa sobre el evento "An Evening of Poetry", realizado por Nicanor Parra como profesor de la Universidad de Chile. Además, se comenta que dirige un seminario sobre literatura en los países andinos y un grupo informal de discusión poética.
Untitled