Recorte del artículo "Hay que volver a ser extremo y demente", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación la semana del 6 de mayo de 2007. En este, se comenta la reedición de "Purgatorio" por parte de la editorial de la Universidad Diego Portales, obra significativa que representa la no resignación para su autor. Al mismo tiempo, el poeta señala que se encuentra terminando "Zurita", un poemario de más de 700 páginas.
Diario La NaciónCopia incompleta del artículo de opinión titulado "La poesía emerge de Dios" de Javier García presente en la sección La Cultura Domingo de Diario La Nación. En este se comenta la relación que tiene lo divino con lo poético desde la perspectiva de Zurita y se menciona el libro "Zurita" que publicará Ediciones UDP.
Diario La NaciónRecorte del artículo "Leer a este auditorio tan elocuente es una alegría" escrito por Romina Irarrázaval Faggiani y publicado por Diario La Nación el 16 de diciembre de 2001. En este se relata la lectura poética en honor a los monos papiones llevada a cabo el 15 de diciembre en el Zoológico Metropolitano, en la que participo el poeta Raúl Zurita junto con Jorge del Río, David Turkeltaub, Leonel Lienlaf, Manuel Andros, Amante Eledín Parraguez y Guillermo García. La lectura que duró alrededor de una hora, incluyó dos obras propias por cada autor y la lectura en conjunto de "Canto 7" de Vicente Huidobro.
Diario La NaciónRecorte del artículo de opinión escrito por Carolina Ferreira y publicado por Diario La Nación el 3 de septiembre del año 2000. En este se hace un recorrido por la biografía del poeta, incluyendo aspectos de su vida personal, la historia de su producción poética y algunas de las polémicas que rodearon sus acciones artísticas. Incluye fragmentos de una entrevista a Lotty Rosenfeld y varias fotografías de Zurita.
Diario La NaciónRecorte del artículo "Raúl Zurita adelanta en versión de cartón su esperada última obra" escrito por Rodrigo Alvarado y publicado en Diario La Nación el 19 de julio de 2007. En este se comentan las múltiples actividades literarias en las que últimamente ha estado involucrado el poeta, las cuales van desde la reedición de sus obras por la Universidad Diego Portales hasta el lanzamiento de 5 fragmentos del poemario "Zurita" por parte de Editorial Animita Cartonera.
Diario La NaciónRecorte del artículo "Raúl Zurita publica libro inédito en la web", publicado por Diario La Nación el 29 de noviembre de 2011. En este se da a conocer la librería virtual librosdementira.org, proyecto que se basa en que cada autor invitado haga entrega de un escrito de su autoría que no haya sido nunca antes publicado, acompañado de una portada realizada por Virginia Herrera, Cristián Matta y Lautaro Araneda. A raíz de lo mismo, se informa que el 30 de noviembre estará disponible un texto de Raúl Zurita.
Diario La NaciónCopia del artículo de opinión titulado "Reinaugurando un ciclo de utopía" por Diario La Nación, en el que se aborda el proceso creativo de "La vida nueva", libro que cierra la trilogía de poemarios escritos por Raúl Zurita. Además, se comentan algunas nociones sobre dicha obra compartidas por el poeta en Estación Mapocho.
Diario La NaciónRecorte del artículo "Triunfo unánime para Zurita", escrito por Willy Haltenhoff y publicado por Diario La Nación el 24 de agosto del año 2000. En este se aborda la asignación del Premio Nacional de Literatura al poeta Raúl Zurita, el cual fue votado por la mayoría de los miembros del jurado en base al reconocimiento que tiene su trabajo a nivel nacional e internacional, además de su fomento a la poesía al impartir talleres literarios.
Diario La NaciónRecorte del artículo de opinión de Jorge Montealegre "Zurita a vuelo de pájaro", publicado por Diario La Nación el 25 de agosto de 1993. En este, Montealegre analiza brevemente la escritura poética de Raúl Zurita en el desierto de Atacama, señalando que es un aporte a la memoria y al mismo tiempo una esperanza melancólica.
Diario La NaciónCopia del artículo de opinión titulado "Zurita habla al futuro desde el desierto" por Diario La Nación, en el que se comenta el nuevo poemario "La vida nueva" de Raúl Zurita y parte de su discurso en la inauguración del seminario Arte del siglo XX, la vanguardia.
Diario La Nación