Primera edición del libro "Antientrevista con Nicanor Parra: viaje por el mundo de Nicanor Parra", escrito por Jorge Teillier y publicado por la editorial Tierra Desvelada Ediciones en 2003. Cabe señalar que el contenido de este libro fue publicado originalmente en la Revista Árbol de Letras N°8 de la Editorial Universitaria, en julio de 1968.
Teillier, JorgeCrítica literaria
29 Descripción archivística resultados para Crítica literaria
Apuntes de Guillermo García sobre Nicanor Parra en los que se pueden encontrar: análisis intertextuales de Parra con otros autores; estudios sobre la poesía chilena; un listado de las obras publicadas y no publicadas del antipoeta; notas sobre su familia e influencias; una breve biografía; su formación académica y anotaciones sobre conversaciones que García tuvo con el poeta.
García, GuillermoApuntes de Guillermo García sobre la obra de Nicanor Parra, en estos se encuentras notas sobre "Quebrantahuesos", "Obras públicas", "Artefactos" y "El hombre imaginario". Además, se comentan aspectos de su vida privada.
García, GuillermoCopia digital del artículo "Arde la polémica por el Premio Nacional de Literatura al poeta Raúl Zurita", publicado por el diario La Segunda el 25 de agosto del año 2000. En este aborda la declaración escrita emitida por Miguel Arteche —quien, además de ser jurado durante la designación de Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura 2000, también obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1996— contra la Ministra Aylwin por sus "nebulosas vacilaciones" a la hora de emitir su voto. Incluye una breve entrevista a Zurita, en la que este señala que no ganó el premio a través de sus conexiones con Ricardo Lagos.
Diario La SegundaCopia digital del artículo de opinión de Carlos Maldonado, titulado "El innavegable río de las palabras" y publicado por Diario La Tercera el 4 de abril de 1999. En este, Maldonado analiza la prosa, la estructura del relato y el narrador de "El día más blanco", primera novela de Raúl Zurita.
Diario La TerceraCopia digital del artículo "La voz de la farándula literaria chilena", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación el 28 de junio del 2006. En este se aborda las polémicas literarias en las que Raúl Zurita ha estado envuelto, destacando la más reciente asociada a su nuevo libro "Los países muertos", en donde critica a varios personajes de la literatura chilena.
Diario La NaciónCopia digital del artículo "Llega al teatro 'Purgatorio', primer libro del poeta", escrito por Rodrigo Miranda y publicado por Diario La Tercera el 25 de mayo de 2009. En este se comenta que "Purgatorio" del poeta Raúl Zurita, llegará a las tablas escénicas gracias a la obra teatral "Mi dios es vacío", dirigida por Claudio Riveros.
Diario La TerceraCopia digital del artículo "Piden anular premio de Zurita", publicado por el diario La Nación el 5 de octubre del año 2000. En este se comenta que, luego de que varios escritores nacionales objetaran que la obra de Raúl Zurita no era merecedora del Premio Nacional de Literatura, el abogado Hernán Montealegre decidió argumentar formalmente al Contralor General de la República que, Oscar Quiroz, miembro del jurado que eligió como ganador a Zurita, no cumpliría con lo estipulado en la Ley 19.169.
Diario La NaciónCopia digital del artículo "Raúl Zurita volvió a Chile desestimando críticas", publicado por el diario La Nación el 29 de agosto del año 2000. Este se basa principalmente en la polémica que generó el anunció del poeta Raúl Zurita como el ganador del Premio Nacional de Literatura, hecho, que se especula, ha sido resultado de un pago de favores por sus "Poemas militantes" y apoyo al oficialismo.
Diario La NaciónCopia digital del artículo "Siempre me rodean las mezquindades", escrito por Andrea González y publicado en el diario La Nación el 30 de agosto del año 2000. En este se aborda la polémica designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura junto con algunas de sus respuestas frente a la crítica literaria y a la relación de su obra "Poemas militantes" con figuras políticas concretas de la época.
Diario La Nación