En su carta enviada a Soledad Bianchi desde Blanes, Bolaño responde a la antología de poesía que la académica le ha enviado, la cual se infiere que sería "Entre la lluvia y el arcoíris: Antología de jóvenes poetas chilenos", que incluye al escritor. Frente a esto, Bolaño compara a la académica con Hernán Díaz Arrieta (Alone) y las disputas literarias de este con la película "Duelo de titanes" (Ok Corral), asignándole a diferentes poetas chilenos, pertenecientes a distintas épocas, un personaje. Finalmente, comenta su nueva postura frente a los contratos con las editoriales.
Bolaño, RobertoCrítica literaria
63 Descripción archivística resultados para Crítica literaria
Carpetálogo "sobre Parra", resultante del Festival de la Palabra de la Universidad de Alcalá, realizado en abril del 2012, en donde Parra fue galardonado con el Premio Cervantes. Este contiene una serie de artículos sobre el antipoeta, cuyos títulos son: "La comicidad de Nicanor Parra" por Niall Binns, "Nicanor Parra, poeta del objeto" por Juan Manuel Bonet, "Convergencias/Divergencias: Brossa/Parra" por René de Costa, "Algunas fotos de Parra" por Ignacio Echevarría, "¿Y Shakespeare?" por Brenda Escobedo, "Melodía de N. para algunas imágenes de Buñuel" por Antonio Fernández Ferrer, "La poesía objeto de Nicanor Parra" por Bartolomé Ferrando, "Cuecas y antivillancicos: La antipoesía y las formas populares" por María Ángeles Pérez López, "Un Cervantes para Parra" por Álvaro Salvador y "Las huellas del antipoema" por Federico Schopf. Contiene, además, fotografías en blanco y negro y fragmentos de la obra del escritor chileno.
Universidad de Alcalá de Henares (España)Caja de conservación hecha de cartón y corchetes por Roberto Bolaños, en ella se encuentran las revistas "Regreso a la Antártida" y "Berthe Trépat" número 1 y 2. Esta fue enviada a Soledad Bianchi.
Bolaño, RobertoBorrador del ensayo "La poesía de Nicanor Parra" por Manuel Espinoza Orellana, escrito el 11 de enero de 1988. En este se analiza la poesía del antipoeta y su evolución en sus obras publicadas hasta la fecha. Además, se incluye una breve lista de obras citadas.
Espinoza Orellana, ManuelBibliografía mecanografiada y listada en orden alfabético sobre Nicanor Parra, en la que sólo se incluyen artículos de revistas y periódicos nacionales y extranjeros.
Copia digital del artículo "Zurita recibió el Premio Nacional", publicado por el diario La Tercera el 11 de octubre del año 2000. En este se comenta la polémica entrega del Premio Nacional de Literatura al poeta Raúl Zurita, realizada el día 10 de octubre en el ex Congreso Nacional. Además, se menciona que el galardón de Zurita no fue el único que generó discrepancias, ya que también fue el caso de Carlos Riesco en el área musical.
Diario La TerceraRecorte del artículo de opinión “Zurita: el Poeta-Nafta”, escrito por Enrique Lafourcade y publicado en el diario El Mercurio el 18 de diciembre de 1994. En él, el poeta Enrique Lafourcade critica la estrecha relación de Raúl Zurita con el gobierno, así como sus supuestos intereses por el poder y el dinero, sin dejar de lado la crítica literaria.
Diario El MercurioRecorte del artículo "Una historia de controversias", publicado por Diario La Tercera el 27 de agosto del 2000. En este se hace una especie de recorrido biográfico a través de la carrera poética del autor, destacando las diversas controversias que lo acompañaron desde el inicio de su trayectoria como sus rivales poéticos, las lesiones autoinfligidas, sus acciones artísticas y su relación con la política.
Diario La TerceraCopia digital del artículo "Un Premio Controvertido", publicado por Diario El Mercurio el 24 de agosto del año 2000. En este se aborda la designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura del año 2000 junto con sus polémicas. Además, se incluyen opiniones acerca de ello de escritores como Armando Uribe, Poli Délano, Alfonso Calderón y Luis Sánchez Latorre.
Diario El MercurioCopia digital del artículo "Siempre me rodean las mezquindades", escrito por Andrea González y publicado en el diario La Nación el 30 de agosto del año 2000. En este se aborda la polémica designación de Raúl Zurita como ganador del Premio Nacional de Literatura junto con algunas de sus respuestas frente a la crítica literaria y a la relación de su obra "Poemas militantes" con figuras políticas concretas de la época.
Diario La Nación