Catálogo de artistas en exposición en la que aparece Eugenio Téllez con la obra "Chartre de Bol", 1972. El objetivo es promover las obras de artistas vivientes
Canadá
190 Archival description results for Canadá
Cartas, invitaciones, contratos, correspondencia en general producida o recibida por Eugenio Téllez en el contexto de su obra artística y de su participación política.
Invitación a una exhibición realizada por “La Alianza Francesa” y “La Alianza Cultural Hispano Canadiense”. Incluye pinturas; dibujos y fotografías. Proporciona información sobre el día de apertura de la exhibición y de la recepción inaugural. También menciona a los artistas expuestos: Antonio Telmo Córdoba; de Argentina; Leonidas Correa; de Nicaragua; María Luisa de Villa; de México; Luis Garay; de Nicaragua; Lupe Rodríguez; de España; y Eugenio Téllez; de Chile. La invitación se encuentra dentro de un sobre donde dice "af; Alliance Française".
La carta de Alison Brannen, presidenta del Print and Drawing Council of Canada, comienza explicando que la organización se encuentra preparando un National Print Symposium. Por medio de Téllez desean contactar a la York University para extenderles una invitación a participar en este evento. Asimismo, desean invitar a Eugenio Téllez a participar como panelista en el National Print Symposium.
La carta de Andrew M. Tomcik, presidente del Departamento de Arte, busca informar al destinatario que el profesor Eugenio Téllez es parte del Departamento de Artes Visuales de York University. Actualmente se encuentra en su licencia sabática y estará trabajando en Francia durante ese tiempo.
La carta de Coca está dirigida a Eugenio Téllez. En ella, comenta que se encuentra finalizando una tesis para obtener una Maestría (M.A.) en la Universidad de New Brunswick y solicita información sobre los requisitos para postular a la Universidad de York. Menciona que llegó a vivir a Chile con su hija Sol en el año 1974, y comenta algunos de sus proyectos y asuntos laborales. La remitente se presenta posteriormente como Cecilia Millán.
En la postal enviada por Claire Kujundzic a Eugenio Téllez, la remitente le informa que ha recibido numerosos comentarios positivos sobre su labor como profesor. Además, menciona su interés en permanecer un tiempo más en Canadá, dependiendo de lo que pueda aprender sobre la comunidad artística local. Expresa también su deseo de establecer contacto con Téllez para explorar la posibilidad de asistir a la Universidad de York.
El fondo está compuesto por una variedad documental que permite examinar la amplia trayectoria del artista: correspondencia personal, con su padrino artístico Stanley Hayter, correspondencia laboral, contratos, catálogos de exposiciones realizadas, manuscritos y reconocimientos oficiales. La relación con su padrino artístico.
Además de videos con entrevistas a personeros del mundo cultural, como Andrés Pérez, Nicanor Parra y Rodrigo Lira.
Este documento corresponde a un folleto escrito por activistas franceses de la P.S.U.; quienes comparan sus puntos de vista y experiencias tras visitas separadas a Chile. El folleto se divide en cuatro partes; historia y condiciones de la lucha de clases; las fuerzas sociales y políticas presentes; unidad popular; y estrategias ante la perspectiva de construir el socialismo.
Carta en la que David Suzuki responde positivamente a la invitación de David Fulton a formar parte del Museo de la resistencia Salvador Allende