La carta está dirigida al decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Victoria; Anthony Welch. En este documento el remitente; presumiblemente Eugenio Téllez; recomienda a Lynda Gammon para su ascenso al rango de profesora asociada en dicha universidad. Menciona que ella el trabajo y trayectoria.
Canadá
190 Archival description results for Canadá
La carta de Janet Jones; presidenta del Comité de Titularidad y Promociones de la Universidad de York; está dirigida al presidente del Departamento de Artes Visuales; Guy Métraux. En ella se informa que dicho comité ha concluido la revisión de la solicitud de Nancy Nicol; accediendo a su ascenso al cargo de profesora asociada. El documento contiene información que respalda la decisión tomada por el comité; mencionando sus logros profesionales; trabajos y proyectos.
La carta de Cara Popescu; dirigida al señor Téllez; informa que; según ha sido informado el remitente por parte de Ruth Tulving; el destinatario podría estar interesado en hacerse miembro de la O.S.A. Por este motivo; se le hace entrega de publicaciones en las que se detallan las actividades de la sociedad. Asimismo; se incluye una mención con los documentos que deben ser enviados para solicitar la membresía. En caso de requerir información adicional; se le anima a ponerse en contacto.
El documento es un informe del comité de May Chan; presentado por Jordan Paper; Hugh Leroy y Eugenio Téllez. En él se informa que el comité se reunió y revisó la obra de May Chan; señalando que esta ha cambiado con respecto a la dirección previamente establecida. Por tal motivo; el comité emitió una serie de recomendaciones contundentes.
La carta de H. W. Arthurs; presidente de la Universidad de York; está dirigida al profesor Eugenio Téllez. En ella se informa que ha sido aceptada la recomendación del Comité Senatorial de Titularidad y Ascensos; por lo cual el destinatario será ascendido al rango de profesor titular. El remitente expresa su satisfacción con el trabajo del profesor Téllez y se despide enviándole sus mejores deseos.
La carta de Ronal Brener; presidente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Victoria; dirigida al señor Téllez; tiene como finalidad informarle que Lynda Gammon ha proporcionado su nombre como una de sus referencias. Por ello; se le solicita que envíe una carta de recomendación en respaldo del nombramiento de la mencionada candidata.
La carta de P. D. O'Brien, curador en la London Public Library and Art Museum, comienza con un agradecimiento a Téllez por el grabado perteneciente a Stanley Hayter que accedió a prestarles. También extiende un agradecimiento a la esposa de Téllez por ayudarlos con los arreglos. El documento explica que adjuntan un formulario de acuerdo de préstamo y solicitan algunos datos específicos para que lo complete. Para finalizar, informan que uno de sus grabados, Le Mécanisme de l'Action, se unirá al que les está prestando en la exposición. Esperan que tanto Téllez como su esposa asisten a la inauguración.
Publicación Enrique Lihn's XYZ Review project en el periódico Oveja negra, esta trata sobre la nueva propuesta de una publicación de crítica en Chile en medio de la censura por parte de la dictadura de las demás publicaciones o revistas de esta índole. En este periódico también aparecen las publicaciones Artists & Writers Action Committee - What we're doing, The Action Committee - Who we are, The left of centrespread, Nicaraguan arts - The ASTC and the Ministry of Culture, Letters
El contenido trata sobre los hechos perpetrados en contra de la democracia por parte de las Fuerzas Armadas el 11 de septiembre en Chile. Diversas organizaciones canadienses han manifestado a dicha junta ilegal su descontento por sus acciones y han expresan su apoyo a aquellos en situación de riesgo debido a sus políticas. El propósito del texto es instar al propio gobierno canadiense a mostrar una postura contraria frente a esta junta. Este incluye un espacio para que el lector escriba su nombre, en este caso Eugenio Téllez, con el fin de expresar su apoyo a la declaración.
El documento es una reseña de Ken Carpenter, en la cual se informa que, aunque la “Toronto Galleries” ha tenido momentos lentos, es posible destacar a tres artistas: Harold Feist, Joyce Wieland y Eugenio Téllez. Se comenta que esta exposición marcó un gran avance para este último, explicando su evolución y trayectoria artística.