En la carta de David Fujiwara, dirigida a Eugenio Téllez, se inicia agradeciendo la donación de una pintura original para la exhibición de arte y subasta silenciosa de Earth Spirit. Esta contribución no solo ayudó en la recaudación de fondos, sino que también abordó con fuerza los temas de la armonía racial, la supervivencia cultural y el amor por la Madre Tierra. Como muestra de agradecimiento, se adjunta un catálogo con lo producido en la exhibición.
Canadá
187 Archival description results for Canadá
La primera carta corresponde a una felicitación del director artístico y gerente general del Magnus Theatre, por el nombramiento otorgado a Eugenio Téllez por parte del Ontario Arts Council. La segunda carta proviene del asistente ejecutivo de dicha organización y adjunta información relevante para la sesión de orientación, así como otros datos que podría necesitar en su calidad de nuevo miembro.
La carta, dirigida a Eugenio Téllez, comienza felicitándolo por su nombramiento como miembro de la junta directiva del Consejo de Arte de Ontario. Se informa que la organización se encuentra en un momento crítico, pero que el gobierno, al demostrar su apoyo, ha incrementado el financiamiento, lo que refleja la credibilidad de la institución.
El documento corresponde a una antología elaborada con el propósito de ofrecer un panorama sistemático al público francófono sobre las posiciones asumidas por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Chile; durante el período comprendido entre agosto de 1970 y septiembre de 1973. Esta compilación se divide en distintos subtítulos relacionados con la temática mencionada; entre ellos; El MIR y las elecciones presidenciales; Controversia dentro de la izquierda; El MIR y las formas electorales de lucha; El MIR y el poder popular; los comandos comunales; entre otros.
El documento tiene como objetivo informar sobre la situación política y social que se vivía en Chile; en el contexto del golpe de Estado. Este se divide en cuatro partes relacionadas con la temática mencionada; Agresión imperialista; Gestión de la Unidad Popular y sabotaje interno; Movilización de masas y poder popular; y El ejército armando a las masas. Cada una de estas partes se compone de distintos textos; entrevista al general Parts; sabotaje de la información; correcta; Poder popular; etc.
En la carta de Lynda Gammon dirigida a Eugenio Téllez, la remitente comienza describiendo el estado de su vivienda. Gammon comenta cómo le ha estado yendo y manifiesta su descontento por no haber podido reunirse con el destinatario, a quien le expresa un profundo agradecimiento. Actualmente, menciona que se encuentra desarrollando diversos proyectos, sobre los cuales ofrece algunos detalles.
UntitledLa carta de William D. Farr; secretario de la Universidad de York; comienza informando que; en nombre de la Junta de Gobernadores de dicha institución; el señor Téllez ha sido nombrado oficialmente profesor adjunto del programa de arte de la Facultad de Bellas Artes. Se realizan aclaraciones sobre los pagos y se informa que se adjuntan documentos que deben ser enviados de regreso a la brevedad para poder llevar a cabo las gestiones correspondientes en el Departamento de Servicios de Personal.
La carta de Joyce Zemans; presidenta del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de York; dirigida al señor Téllez; tiene como propósito felicitarlo por su elección al Comité Departamental de Permanencia y Ascensos para el año 1977. Se expresa que se tienen altas expectativas respecto de su participación; y se le indica que puede comunicarse con la secretaria Ann Lewis para resolver cualquier duda que pudiera surgir.
La carta de Alan Lessem; presidente interino de la Universidad de York; dirigida a Téllez; tiene como propósito informarle que ha tomado conocimiento de su aceptación para formar parte del Comité de Permanencia y Promoción del Departamento de Música durante el período 1972-1976. Asimismo; se mencionan los otros miembros que integran dicho comité.