En su carta enviada a Roberto Bolaño desde Francia, con fecha del 29 de marzo de 1982, Bianchi comenta el envío del tan ansiado artículo de "Bicéphale" junto con sus pareceres sobre él, también señala la recepción de "Las revelaciones de Monsieur Pain" y destaca las fortalezas de los escritos tanto poéticos, como narrativos de Bolaño, instándolo a seguir escribiendo. Además, acepta escribir la introducción para la antología de Los Novísimos de "Trilce", frente a lo que sugiere incorporar nuevos autores, incluyendo a Bolaño. Finalmente, menciona sus quehaceres como académica y los concursos literarios en los que podría participar el escritor.
Bianchi, SoledadProyectos literarios
79 Descripción archivística resultados para Proyectos literarios
La carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia, el día 29 de noviembre del año 1979, menciona cómo va avanzando el proyecto de antología de poemas jóvenes de la crítica, señalando cuáles son los poemas que tiene del escritor y cuáles de ellos ya están seleccionados para su antología.
Bianchi, SoledadRecorte de la entrevista realizada por Andrés Gómez Bravo a Raúl Zurita, publicada en Diario La Tercera el 9 de octubre de 1997. En ella, el poeta relata que ya comenzó la obra con la que iniciará su retiro "El Cantar de los Ríos que se Aman", mientras reedita su mayor obra en tres volúmenes: "La vida nueva".
Diario La TerceraCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Carlos Vergara, publicado por el diario Las Últimas Noticias el 27 de julio 2004. En esta se aborda el lanzamiento de su primera antología "Mi mejilla es el cielo estrellado", el Premio Nacional de Literatura 2000 y algunas de sus obras como "Purgatorio" e "Inri".
Diario Las Últimas NoticiasCopia digital de entrevista realizada por Carolina Andonie Dracos a Raúl Zurita, publicada en Diario El Mercurio bajo el título "La Pasión Según Zurita". Esta aborda el lanzamiento de la primera novela del poeta "El día más blanco", de tintes autobiográficos y poéticos. A través de una serie de preguntas, la entrevista profundiza en el proceso creativo del autor, explorando los vínculos entre su experiencia vital y su propuesta narrativa.
Andonie Dracos, CarolinaRecorte del artículo "Poesía para reencontrar la dignidad", publicado por Diario La Nación el 14 de julio de 1994. Este se basa en la entrevista realizada al poeta Raúl Zurita por el mismo medio, tras la presentación de la sinopsis del extenso proyecto literario en el que está trabajando, "La vida nueva", el cual se compone de alrededor de 600 páginas. Dicha obra estaría relacionada con sus acciones poéticas anteriores, como su escritura en el desierto de Atacama, y con el dolor de algunas de sus vivencias personales.
Diario La NaciónRecorte del artículo "Los dilemas de Raúl Zurita", escrito por Iván Quezada y publicado por Diario La Tercera el 3 de agosto del año 2000. Este aborda una entrevista que Iván Quezada le hizo al poeta chileno, en donde Zurita habla sobre la relación entre su poesía y la política, sus nuevos ensayos "Sobre el Amor, el Sufrimiento y el Nuevo Milenio" y su nominación al Premio Nacional de Literatura.
Diario La TerceraCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Javier Ibacache para el diario La Segunda. En esta, Zurita reflexiona sobre su trayectoria poética, desde su figura de poeta rebelde y maldito en los años setenta hasta alcanzar una visión más serena y positiva de la vida. Señala haber completado un ciclo creativo con la obra "La vida nueva", que cierra la trilogía iniciada con "Purgatorio" y "Anteparaíso". Además, el poeta aborda su relación con el sufrimiento, tanto personal como colectivo, y lo concibe como una vía para profundizar en la experiencia humana y preservar la dignidad. Asimismo, comenta las críticas recibidas por un supuesto oficialismo en su obra reciente, defendiendo que esta conserva un carácter rupturista.
Diario La SegundaEntrevista realizada por Loreto Novoa a Raúl Zurita, publicada posiblemente en una revista dedicada al público femenino de La Tercera. En esta, se abordan principalmente temáticas relativas a la publicación de la primera novela del poeta Raúl Zurita, titulada "El día más largo". Como significados presentes en la novela y el estilo de su prosa.
Novoa, LoretoRecorte de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Margarita Serrano, publicada en la revista Sábado de El Mercurio. En ella, el poeta habla sobre su última obra titulada "Zurita" y de cómo esta interpela a algunos personajes de la farándula cultural. Además, comenta sobre temas variados como su enfermedad, la muerte y la desilusión política.
Contiene una fotografía en blanco y negro del poeta tomada por José Luis Risetti.