El poema, Manifiesto, fue escrito por el autor Nicanor Parra y es parte del libro "Poemas Prácticos". Esta edición pertenece a la "Editorial Nacimiento" .
UntitledPoesía chilena
110 Archival description results for Poesía chilena
El documento, Coplas de navidad "Antivillancico", fue escrito por el autor Nicanor Parra. Este pertenece a "Ediciones el Camaleón". Las ilustraciones y el diseño gráfico son de Oscar Gacitúa.
UntitledEl poema, Manifiesto, fue escrito por el autor Nicanor Parra y es parte del libro "Poemas Prácticos". Esta edición pertenece a la Universidad de Chile. En la parte posterior del forro hay un mensaje de la vicerrectora de extensión y comunicación, Faride Zeran Chelech.
UntitledLa caja contiene 1 folleto con más de 200 postales con fragmentos, ilustraciones y fotografías. El material fue hecho por Ediciones Nueva Universidad de la Vicerrectoría de Comunicaciones, perteneciente a la Universidad Católica de Chile. La diagramación y dibujos fueron hechos por Guillermo Tejeda. La foto de Nicanor Parra fue tomada por René Durney.
UntitledLa caja contiene 1 folleto con más de 200 postales con fragmentos, ilustraciones y fotografías. Perteneciente a Ediciones Nueva Universidad de la Vicerrectoría de Comunicaciones, perteneciente a la Universidad Católica de Chile. La diagramación y dibujos fueron hechos por Guillermo Tejeda. La foto de Nicanor Parra fue tomada por René Durney.
UntitledRevista Ercilla N°1730, Vol. 34, de agosto de 1968, cuyo título en portada es "Apogeo del antipoeta. Nicanor Parra" (página 34 a 39), único artículo relacionado con el poeta. Contiene múltiples secciones que van desde la política nacional y latinoamericana, pasando por el espectro cultural y deportivo, hasta el entretenimiento como la televisión y el cine. Incluye múltiples fotografías en blanco y negro.
UntitledPublicación oficial del Internado Nacional Barros Arana N°12, correspondiente a noviembre de 1956. En relación al antipoeta, se encuentra su poema "Romance del Chuico y la Damajuana" (página 5). La revista tiene las siguientes secciones destacadas: "Presencia de mozart" por Mario Baeza, "David" por Ricardo Taub, "Comprendemos mejor a G. B. Shaw" por Alejandro Orizola, "Henrik Ibsen" por Agustín Siré, "Tragaluz" por Luis Rojas U., "Pimera comunión" por José Valenzuela Feijóc, "Evocación de Mariano Latorre" por Pedro Campbell, "El Renacimiento y la Reforma de la inteligencia" por Jorge Millas, "Ciudades para un itinerario español" por Fernando Cuadra, "Despedida a los alumnos" por Juan Guijón H. y "Bernardo O'Higgins" por Manuel Rodríguez.
Contiene imágenes e ilustraciones en blanco y negro.
Pequeño recorte del anuncio publicitario titulado "Grafología", publicado por Layla Shoedar, en el cual se incorpora la imagen del manuscrito "Pseudónimo" de Nicanor Parra y en, base a este, se analizan algunas características psicológicas del poeta.
UntitledPequeño recorte titulado "Parranda", en el que se informa el lugar, fecha y precio del boleto de "Parranda", obra que representarán los miembros del grupo La Mancha Theatre Company, basados en una selección de textos de Nicanor Parra. Contiene una imagen de personajes de una representación teatral en blanco y negro.
Recorte del artículo publicado por el periódico El Mercurio el 25 de mayo de 1994, titulado "Mañana estrenan obra basada en textos de Parra", en donde se informa que La Mancha Theatre Company junto con el apoyo del antipoeta, pondrá en escena a los distintos personajes del universo del literato a través de "Parranda". Además, se señalan las fechas y el lugar en donde se presentará la obra.
Contiene una imagen en blanco y negro de los personajes de una representación teatral.