El documento corresponde a un sobre enviado por A. Pascal; miembro de CIPIA; dirigido a Eugenio Téllez.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
34 Archival description results for Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
El documento corresponde a un conjunto de textos que buscan dar paso al estudio y la discusión en torno a los hechos que han estado ocurriendo en Chile. Los textos incluidos son; Las tácticas del MIR en el período actual (noviembre de 1973); Comentarios adicionales sobre “Tácticas del MIR”; El programa y plataforma de lucha del Partido Revolucionario del Proletariado (julio de 1974) y La respuesta del MIR a la dirección del Partido Comunista (febrero de 1975).
La carta de Juan Miguel está dirigida a Eugenio Téllez. Fue escrita con el propósito de hacerle llegar un regalo que debe ser entregado a su amigo Juan Carlos. Asimismo; se solicita al destinatario que les envíe una guía telefónica de Santiago.
La carta de J. Salimas está dirigida a “amigos y compañeros” y tiene como propósito enviar saludos; además de adjuntar material reciente que refleja claramente el avance de la “R” y el quehacer de los partidos en el frente. Se solicita la difusión de dicho material y se menciona que aún no ha recibido la correspondencia solicitada.
La carta de Andrés está dirigida a Eugenio Téllez. En ella; se presenta un punteo de seis asuntos que se explican de manera breve;1-Se indica que el catastro de Horacio Campos debe completarse y que el destinatario debería ponerse en contacto con él. 2-Se informa que ha llegado a manos del remitente el catastro de Jorge Luis Parra; con quien ha sido difícil establecer comunicación con el mencionado. 3-Se menciona el desarrollo de un proyecto en curso. 4- Se encuentran a la espera de un informe sobre lo ocurrido a una persona no identificada en Estados Unidos. 5- Se solicita que el destinatario aproveche la circular para animar y unir a quienes forman parte de la P. o G.A. 6-Se pide que el destinatario procure que cada compañero elabore un informe sobre la tarea que le corresponde.
La carta de Andrés Pascal A. informa que el remitente se ha mudado a México; donde fue invitado a participar en un centro llamado CIPIA (Centro Interuniversitario para la Integración Americana). El propósito de esta institución es funcionar como un puente académico; político y cultural para el continente; con el fin de crear un espacio de reflexión y estudio. En la carta; se incluyen la dirección; los números de contacto y la dirección postal correspondiente.
La carta de Andrés está dirigida a Eugenio Téllez y fue escrita con el propósito de proporcionarle antecedentes sobre el proyecto mencionado previamente durante una llamada telefónica. Se adjunta un folleto del lugar en el que Andrés se encuentra actualmente trabajando; y se pone especial énfasis en el programa “Líderes Americanos; visiones sobre la integración continental”; el cual contempla la realización de una serie de libros con la editorial Zeta; abordando diversos temas. Se comenta que el primer volumen llevará por título “América Latina; las desventuras de un mito francés”. El remitente explica brevemente la temática de esta obra e informa a Téllez que desea desarrollar un libro con la misma línea temática; pero enfocado desde las artes plásticas. Procede a describir su propuesta sobre la estructura y contenido de dicha publicación. Asimismo; menciona que la editorial Zeta podría estar interesada en el proyecto y que solicitará el apoyo del director de la Universidad de Puebla para formalizar la propuesta. Añade que también deberían considerar buscar respaldo en una universidad de América del Norte.
La carta de Pedro está dirigida a Eugenio Téllez. Fue escrita para solicitarle que haga llegar unos timbres de colección a un conocido en común llamado Waldemar. Se entregan indicaciones sobre cómo debería gestionarse esta entrega. Antes de despedirse; el remitente vuelve a escribir su dirección en París; en caso de que el destinatario no la tenga.
La carta de Julio tiene como propósito informar sobre diversos asuntos; entre ellos las opiniones de personas asociadas respecto al comportamiento del destinatario y cómo su presencia en Chile ha pasado desapercibida. Asimismo; se le hace un reconocimiento por su valor y lealtad.
La carta de Judy y George está dirigida a Eugenio Téllez. Comienza con un agradecimiento por el envío de unos libros; aunque el remitente reprende al destinatario por no haber incluido una nota que los acompañara. Posteriormente; se relata la vida cotidiana actual; cómo ha ido el trabajo y la situación de las personas cercanas al autor. Se menciona que; debido a su participación en un congreso; pasará por Toronto; por lo que aprovechará la ocasión para visitar a Téllez.