La carta de Marco Antonio; dirigida a Eugenio Téllez; tiene como propósito informarle al destinatario cómo le ha estado yendo en Ginebra. En ella; expresa su opinión sobre el lugar y comenta las dificultades que ha tenido para encontrar dónde vivir.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
34 Archival description results for Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR
La carta de Marco Antonio; dirigida a Eugenio Téllez; le informa que estará en Canadá por unos días y le consulta si podría recibirlo durante ese corto período. Procede a comunicar el recorrido que seguirá por diferentes países después de su paso por Canadá. Comenta también cómo fue su experiencia de viaje por París; la cual no resultó del todo agradable.
La carta está escrita por alguien que se identifica como "Yo" y está dirigida a Eugenio Téllez. En ella; se informa que la misiva fue demorada intencionadamente para no comprometer la seguridad del remitente. Este le pide a Eugenio que hable bien de él a una conocida; ya que necesitará trabajo cuando llegue al lugar que el destinatario visitará próximamente. Además; le solicita que consulte a su hermana si puede ayudarle con el alojamiento; y le envía una lista de las cosas que necesitará. Finalmente; le pide que le escriba en caso de presentarse algún problema durante el viaje.
El documento corresponde a un folleto que lleva como bajada la frase; "Órgano oficial del movimiento de izquierda"; y pertenece al MIR. El contenido aborda temas de carácter político; y se informa que el director de la publicación es Elmi Daniel. Algunos de los textos incluidos en el material son; La unidad es urgente e indispensable; Héroes del MIR; La política de alianzas de la dirección del PC; entre otros.
La carta de Andrés Pascal A. está dirigida a Eugenio Téllez y tiene como propósito restablecer el contacto; luego de un largo período sin comunicación. En ella; el remitente informa cómo ha estado y señala que se encuentra pública y legalmente en Buenos Aires; Argentina. Posteriormente; aborda la situación actual del MIR; comentando sobre una división dentro de la organización; de la cual se siente; en parte; responsable. Reflexiona al respecto; expresando su preocupación por lo sucedido. También menciona que no ha podido participar activamente en la política chilena debido a su estadía forzada en el extranjero. Finalmente; adjunta su dirección en Buenos Aires; en caso de que Téllez pase por la ciudad y desee reunirse.
El documento corresponde a una antología elaborada con el propósito de ofrecer un panorama sistemático al público francófono sobre las posiciones asumidas por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Chile; durante el período comprendido entre agosto de 1970 y septiembre de 1973. Esta compilación se divide en distintos subtítulos relacionados con la temática mencionada; entre ellos; El MIR y las elecciones presidenciales; Controversia dentro de la izquierda; El MIR y las formas electorales de lucha; El MIR y el poder popular; los comandos comunales; entre otros.
El documento tiene como objetivo informar sobre la situación política y social que se vivía en Chile; en el contexto del golpe de Estado. Este se divide en cuatro partes relacionadas con la temática mencionada; Agresión imperialista; Gestión de la Unidad Popular y sabotaje interno; Movilización de masas y poder popular; y El ejército armando a las masas. Cada una de estas partes se compone de distintos textos; entrevista al general Parts; sabotaje de la información; correcta; Poder popular; etc.
El documento corresponde a un boletín informativo escrito en Chile y editado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR); creado con el objetivo de informar al exterior sobre hechos que la prensa oculta al emitir la información hacia fuera del país. Contiene diversos apartados relacionados con la temática mencionada. Algunos de los títulos incluidos son; Situación del país; Noticias de la resistencia; Represión gorila; Pequeña burguesía y la Junta; Declaraciones del MIR; entre otros.
La carta de Isabela (debajo de cuyo nombre aparece tachado el de Paya) está dirigida a Eugenio Téllez. Comienza informando sobre sus planes de viaje y señala que el tema central de la carta es retomar lo conversado en París respecto a unas piezas que Arrién posee y que la remitente tiene en Chile. Explica que; si las personas mencionadas aún están interesadas; necesita una pronta respuesta y mayor información sobre ellas.
La carta de Marco Antonio tiene como propósito informar al destinatario sobre su experiencia en Ginebra desde su llegada. Comenta que extraña Canadá y que no logró encontrarse con los amigos del destinatario en Londres. Antes de despedirse; le recuerda que debe ayudar a unos parientes en todo lo que le sea posible.