En su carta enviada a Soledad Bianchi, el escritor aborda aspectos de su vida cotidiana en Girona, entre los que destacan sus lecturas de Jorge Luis Borges y una antología de poesía chilena, sobre la cual comenta sus pareceres. Además, menciona que su nota sobre "Poesía para el camino" se ha vuelto un ensayo sobre la poesía chilena.
UntitledMéxico
27 Archival description results for México
Poema titulado "El Gusano" enviado a Soledad Bianchi.
UntitledCopia digital del artículo "En México compilan obras completas de Raúl Zurita", escrito por Heidi Schmidlin y publicado por Diario El Mercurio. Este aborda la relevancia del poeta chileno Raúl Zurita en México, donde su obra ha sido ampliamente reconocida y celebrada. Se destaca el lanzamiento de la antología "Mi mejilla es el cielo estrellado" en el Palacio de Bellas Artes, compilada por Jacobo Sefamí y Alejandro Tarrab, que recorre su trayectoria poética desde "Purgatorio" hasta "INRI".
UntitledEn la carta de Ninoska y Ruby Palacios, dirigida a Eugenio y Mindy Téllez, las remitentes informan que el 21 de febrero lograron ganar un caso en la Suprema Corte de Canadá. Actualmente, se encuentran en México, donde han inaugurado un centro de cultura y documentación latinoamericana. La carta concluye con un afectuoso saludo.
Catálogo de la exposición de obras donadas por artistas mexicanos al Museo Internacional de la resistencia "Salvador Allende"
Poema titulado "Devoción de Roberto Bolaño", en donde se rememoran los tiempos en que el escritor vivía en México y compartía su juventud con Lisa y Mario Santiago.
UntitledPoema titulado "Atole", que refiere a las vivencias con Mario Santiago y Orlando Guillén en México.
UntitledRevista de poesía infrarrealista, la cual se compone de las siguientes secciones en el orden descrito:
-"Para enamorarse de Dalila", el cual no se encuentra en este ejemplar.
-"Déjenlo todo, nuevamente", primer manifiesto infrarrealista por Roberto Bolaño.
-"Agua de riñón" poema por José Peguero.
-"Consejos de un discípulo de Marx a un fanático de Heidegger" poema por Mario Santiago.
-"El universo se expande" poema por José Peguero y Rubén Medina.
-"Poema para ubicarme" y "Vísceras calladas" poemas por Carlos David Malfavón.
-"Sábado 20: Lengua mágica" poema por Bruno Montané.
-"Compañera de viaje" y "Merde perfume filin" poemas por Rubén Medina.
-"De cómo se está preso sin cárcel y se padece sin torturas" y "Canción cansada" poemas por Cuauhtémoc Méndez.
-"Batman y Robin" y "Henry Ford" poemas por José Peguero.
-"Arte poética No.3/ Capítulo XXXVII en el que queda demostrado que Phileas Fogg no ha ganado nada al dar esta vuelta al mundo si no es la felicidad", "Chant of the ever circling skeletal family" y "Une nouvelle secte de philosophes" poemas por Roberto Bolaño.
-"Progreso" y "Tu poema es cierto" dos poemas por Mara Larrosa.
-"Música" una partitura escrita por Javier Suárez Mejía.
En su carta enviada a Soledad Bianchi desde Blanes, con fecha de junio del año 1997, el escritor comenta que está feliz de haber tenido noticias de la académica y que no necesita viajar a Chile para conocerla, porque son amigos y, precisamente por eso, ya se conocen. Además, le pregunta sobre su trabajo y la literatura chilena y, concluye su carta, mencionándole sus propios proyectos, entre los que destacan, el envío de "Los perros románticos", una extensa novela que va en 580 páginas, "Lalo Cura" y el término de la novela "Asesinos de sonora".
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi, el escritor le pide que espere hasta el 20 de noviembre para cerrar su antología, ya que, así, él y Bruno Montané podrán tener listo un arte poética. Además, le solicita que incluya en la antología los poemas "La Cantera de las Manos" y "Rozar el tambor, la placenta". También cuenta a la académica, que él y Bruno se desvincularon del movimiento peruano Hora Zero. Por último, señala algunos textos que le envío como "Reinventar el Amor" y las revistas "Correspondencia Infra" y "Blanco de Gas"; y menciona las antologías poéticas en las que él y Montané han sido publicados.
Untitled