La carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia el día 18 de septiembre del año 1979, aborda tanto los proyectos literarios que el escritor mantiene con la crítica chilena, entre los que destacan la revista "Araucaria de Chile" y una posible antología de poesía joven; como la solicitud de datos de poetas jóvenes.
UntitledLiteratura
392 Archival description results for Literatura
La carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia, el día 3 de noviembre del año 1979, aborda las dudas sobre el escritor referentes a la temática del exilio junto con el proyecto sobre antología de poemas jóvenes de la crítica literaria.
UntitledEn la carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny el día 21 de mayo del año 1980, la crítica comenta la recepción de los poemas enviados por el escritor junto con su idea de un libro conformado por mil poemas. Además, señala que participará en el proyecto de la revista Hora de Poesía y su intención de crear una revista de ficción chilena.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Roses, con fecha de del 29 de abril de 1982, Bolaño comenta la última novela de Manuel Puig "Sangre de amor correspondido", la cual compara con sus obras anteriores. Además, relata lo que es su vida cotidiana y un proyecto que tiene con Bruno Montané sobre escribir un cómic. Finalmente, solicita a Bianchi que envíe el prólogo para la antología de "Trilce", mientras que él le mandará una crítica sobre Puig escrita por Joaquín Marco.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi, con fecha del año 1984, Bolaño escribe preocupado por la falta de cartas de la crítica. Además, trata asuntos varios como su galardón por el premio de novela de la Editorial Anthropos, su sugerencia sobre un escrito sobre la producción poética del año 1983 y su interés por textos inéditos de Mauricio Redolés.
UntitledEn su carta enviada a Roberto Bolaño desde Boësse, con fecha del 10 de agosto de 1986, Bianchi aborda varios temas como la prolongada ausencia de cartas de Bolaño; la difícil situación en Chile durante los 4 meses que estuvo allí; la solicitud de noticias del escritor y de Bruno Montané; sus quehaceres como académica y, por último, proyectos literarios diversos como la antología titulada provisoriamente "Un viaje de regreso: poetas chilenos en Europa" y la beca que obtuvo en estados unidos para poder desarrollar su investigación "Hacia una historia de la poesía chilena reciente (1960-1985)".
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi, posiblemente en agosto de 1986, Bolaño explica la ausencia de sus cartas, la cual se debe a que ha estado escribiendo mucho y trabajando en distintas novelas como "La pista de hielo", "La estrategia mediterránea", "Espíritu de la ciencia ficción" y en poemas. Además, responde directamente a temas relacionados con la carta que la académica le envío previamente, comentando los proyectos de esta, informándole de una posible visita durante septiembre y contándole aspectos de su vida cotidiana.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha del 14 de enero de 1982, el escritor, además de comentar algunos aspectos de su vida cotidiana y desearle un feliz año nuevo a la académica, realiza consultas varias como cuándo recibirá el artículo de Bicéphale, qué ha sucedido con su cuento y si Bianchi podría ayudarlo con su estadía en París durante algunos días.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha del 14 de abril de 1983, Bolaño invita a participar a la académica en el primer número de su revista "Berthe Trépat" a través de un texto que hable sobre la poesía chilena de esos años. Además, le pide que lo ponga en contacto con diferentes poetas chilenos y que le ayude a distribuir los ejemplares entre las personas interesadas.
UntitledA lo largo de su carta enviada a Soledad Bianchi desde Blanes, Bolaño comenta sobre su escrito "Universidad Desconocida", del cual planea publicar una parte titulada "Fragmentos de la UD" en la Colección Melibea del año 1993. También añade que le gustaría publicar en Chile, con ayuda de la académica, "Las revelaciones de Monsieur Pain" y que considera viajar al país el año siguiente. Por último, adjunta un poema titulado "Ernesto Cardenal y yo".
Untitled