Copia digital del artículo "Chilean Poet Is Named LSU Visiting Prof" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 27 de febrero de 1966. En este se comenta que el profesor de matemáticas avanzadas de la Universidad de Chile, quien es un reconocido poeta, ha sido nombrado profesor visitante en Louisiana State University, en donde dirigirá un seminario sobre literatura en los países andinos en conjunto con el profesor Alfredo Lozada. Además, se comenta cómo se gestionó dicha invitación y la trayectoria en la literatura del antipoeta.
The Times-Picayune/The New Orleans AdvocateLabor Académica
22 Descripción archivística resultados para Labor Académica
Copia digital del artículo "Chilean's Poems To Be Presented at LSU Reading" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 27 de marzo de 1966. En este se informa sobre el evento "An Evening of Poetry", realizado por Nicanor Parra como profesor de la Universidad de Chile. Además, se comenta que dirige un seminario sobre literatura en los países andinos y un grupo informal de discusión poética.
The Times-Picayune/The New Orleans AdvocateLa carta de Allen S. Weller; decano del Collage of Fine & Applied Arts de la University of Illinois; informa que se adjuntan dos copias del formulario utilizado para el registro de actividades generales del personal. En ella; se proporcionan instrucciones para su devolución y se solicita que se respete el plazo establecido en la misma para realizar las gestiones correspondientes. Asimismo; se expresa la expectativa de recibir una pronta respuesta.
La carta de Allen S. Weller; decano de la University of Illinois; tiene como propósito dar la bienvenida al señor Téllez al cuerpo académico de la Facultad de Bellas Artes y Arte Plástico. En ella; el decano expresa su interés por los manuscritos de Téllez que han llegado a sus manos y manifiesta su confianza en que; a partir de dicho material; su incorporación representará una valiosa contribución para el departamento. Asimismo; expresa su deseo de brindarle un entorno de trabajo grato y propicio para el desarrollo de sus labores.
La carta de Berenice A. Carroll y John S. Werry informa que; el 10 de diciembre; The International Confederation for Disarmament and Peace solicitó que se adoptaran medidas para poner fin a la guerra en Vietnam. En Champaign-Urbana se está difundiendo la petición que se transcribe más abajo. Si el destinatario está de acuerdo con su contenido; se le solicita que complete sus datos en el formulario y lo remita a la dirección de John S. Werry; que se adjunta. Asimismo; se solicita en la medida de lo posible colaborar en la distribución de dicho petitorio; con el fin de incrementar la cantidad de firmas. Se destaca que la firma implica autorización para su publicación en anuncios locales; aunque esta solo respalda la declaración contenida en la petición.
La carta de C. W. Briggs informa al señor Téllez que se complace en establecer contacto con él en relación con la propuesta para ocupar el cargo de profesor académico durante el período 1966-1967. En la misiva se menciona que el profesor Lee Chesney; quien habitualmente desempeña dicho cargo; se encuentra en año sabático y fue quien sugirió comunicarse con Téllez. Asimismo; se indica que el señor Hayter y el señor Ronald comentaron que el artista estaría interesado en el puesto. Se manifiesta la expectativa de recibir una pronta respuesta.
La carta de David Vibert comienza con una presentación dirigida al señor Téllez; en caso de que este no lo recuerde; mencionando que fue alumno de William Hayter en París. Vibert informa que está solicitando una beca al Consejo Americano de Sociedades Científicas con el fin de realizar estudios en los Estados Unidos. En este contexto; consulta si sería posible llevar a cabo dichos estudios en el departamento del señor Téllez o si él podría recomendarle algún otro lugar adecuado para ello. Expresa que agradecería una pronta respuesta; ya que el señor Téllez es su único contacto en los Estados Unidos en el ámbito del grabado.
La carta de E. C. Wicks informa que se adjunta un documento con las tareas de oficina vigentes a partir de septiembre de 1966. En ella; se señala que se han realizado modificaciones debido a la reciente integración a la facultad por parte de Eugenio Téllez.
La carta de James R. Shipley; miembro del Departamento de Arte de la University of Illinois; está dirigida a un miembro del personal y tiene por objeto informar sobre el uso de banderas en dos obras pictóricas. Ambas piezas fueron desmontadas y retiradas del edificio; ya que generaron incomodidad en algunas personas ajenas al departamento. Ante esta situación; y reconociendo que no existió mala intención por parte de los autores; se considera necesario dialogar con los estudiantes sobre la prohibición del uso de banderas reales en sus trabajos. Las razones esgrimidas son; por una parte; la ilegalidad de dicho uso y; por otra; el hecho de que puede interpretarse como una afrenta a la comunidad universitaria.
La carta de James R. Shipley; director del Departamento de Arte en la University of Illinois; está dirigida al señor Téllez para tratar asuntos relacionados con la vivienda que se le había asignado; dado que el lugar reservado previamente ya no está disponible. Se le recomienda llegar pronto a Champaign para buscar una opción que sea de su agrado. Shipley informa que estará ausente por un tiempo y que; debido a las festividades; las oficinas del Departamento de Arte permanecerán cerradas. Sin embargo; le comunica que; si llama a su oficina durante ese período; alguien atenderá su llamada y le asistirá en la búsqueda de alojamiento. Asimismo; menciona que la oficina de la universidad está gestionando los trámites correspondientes a los documentos de Téllez e insta al artista a escribir en caso de requerir asistencia adicional.