Copia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Pablo Basadre, publicada por Diario La Nación el 15 de septiembre del año 2002. En esta se abordan temáticas relativas a la poesía y la muerte, el suicidio, su relación con el oficialismo político y el Premio Nacional de Literatura 2000.
Diario La NaciónEntrevistas
44 Descripción archivística resultados para Entrevistas
Recorte de prensa de la entrevista de Mili Rodríguez a Raúl Zurita publicada en la Revista APSI N°458, año XVII, en las páginas 40 a 42. En esta el poeta habla del funcionamiento de la política y la democracia en Italia, de su obra "La vida nueva", de su poesía y su impacto, la intertextualidad y "lo chileno".
Contiene retratos en blanco y negro de Zurita tomados por la fotógrafa Inés Paulino.
Copia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Mauricio Illanes Naranjo, y publicada en Diario El Mercurio el 8 de noviembre de 1997. Esta se desarrolla en la casa del poeta ubicada en San José de Maipo, en donde se tocan varias temáticas como los amigos de la infancia del poeta; la familia; su autoconcepción dentro de la poesía latinoamericana; la relación entre sensibilidad, sufrimiento y escribir poesía; entre otros.
Diario El MercurioCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Maureen Lennon Zaninovic, publicada por el periódico El Mercurio el 26 de mayo de 2004. En esta se comenta que el escritor prepara una antología, "Canto", con las obras de poetas menores de 33 años, como Javier Bello, Germán Carrasco, Kurt Folch y Rosario Concha.
Diario El MercurioRecorte de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Margarita Serrano, publicada en la revista Sábado de El Mercurio. En ella, el poeta habla sobre su última obra titulada "Zurita" y de cómo esta interpela a algunos personajes de la farándula cultural. Además, comenta sobre temas variados como su enfermedad, la muerte y la desilusión política.
Contiene una fotografía en blanco y negro del poeta tomada por José Luis Risetti.
Recorte del artículo "He sido honesto con todo lo que he hecho", escrito por Margarita Serrano y publicado por Diario La Tercera el 3 de septiembre del año 2000. Este aborda la entrevista a Raúl Zurita realizada por Margarita Serrano, cuyos temas tratados fueron el polémico galardón por el Premio Nacional de Literatura, sus famosas autolesiones infligidas como forma de protesta o arte, su relación con la Concertación y su autopercepción dentro de la poesía chilena.
Diario La TerceraCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Loreto Novoa y publicada en el diario La Época el 3 de abril de 1996. Esta se basa en el curso del poeta organizado por la Corporación Cultural de Las Condes, en donde el poeta retoma el motivo que atraviesa toda su obra: la búsqueda de Dios, vislumbrarlo a través del arte. Este postula que la poesía surge a oscuras, como algo previo a una creencia concreta. Para él, la poesía sería una pequeña interpretación de un diálogo que trasciende a los seres humanos.
Diario La ÉpocaEntrevista realizada por Loreto Novoa a Raúl Zurita, publicada posiblemente en una revista dedicada al público femenino de La Tercera. En esta, se abordan principalmente temáticas relativas a la publicación de la primera novela del poeta Raúl Zurita, titulada "El día más largo". Como significados presentes en la novela y el estilo de su prosa.
Novoa, LoretoEntrevista realizada a Raúl Zurita por Lilian Olivares, publicada por el diario La Segunda el 31 de agosto de 2007.
Diario La SegundaCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Leyla Ramírez, publicada en el diario La Nación el 21 de diciembre de 2001. Esta se basa principalmente en el recital de poesía llevado a cabo por Zurita y otros poetas para los monos papiones del Zoológico Metropolitano. Se explora el motivo de esta acción poética, siendo principalmente la crueldad absoluta e insensibilidad que sólo el ser humano puede mostrar en comparación con los otros animales. Además, se aborda la situación actual de la poesía en Chile junto con la relación entre poesía y dolor.
Diario La Nación