Copia digital del documento titulado “Nicanor Parra in his 100th year”, escrito por Ben Bolling, académico de la Universidad de Oxford, con motivo del centenario del antipoeta. El texto aborda anécdotas de la vida de Parra, su formación académica y su obra, destacándolo como uno de los poetas más influyentes de América Latina y figura central de la poesía chilena gracias a su concepto de antipoesía. Señala además su reconocimiento en años recientes a través de premios, reediciones y exposiciones en museos.
UntitledEn la portada del folleto se encuentra un retrato en blanco y negro de Nicanor Parra tomado por Inés Paulino, mientras que en las páginas restantes se encuentra impreso, con la letra del poeta, el poema "Pedro Parramo".
UntitledTarjeta postal con el poema "Se me pegó la lengua al paladar" (perteneciente al poemario "Versos de salón"). Esta forma parte del set de postales con que el Instituto Cervantes homenajeó a Nicanor Parra, quien previamente había obtenido el premio Cervantes 2011.
UntitledFotografía en la que se observa a Nicanor Parra durante el homenaje "Parranda" sosteniendo un cartel que dice "Ser o no ser Parra".
UntitledFotografía en la que se observa a Nicanor Parra sosteniendo un documento titulado NICANOR durante la celebración del homenaje "Parranda"
UntitledFotografía en la que se observa a Nicanor Parra recibiendo un documento de manos de una "momia".
UntitledSet de 6 tarjetas postales pertenecientes a "Artefactos" de Nicanor Parra, impresas por el grupo Machitun 2000. En ellas se encuentran "La muerte", "El pensamiento muere en la boca", "De boca cerrada no salen moscas", "Alo con la Casa de la Cultura?", "Mierda!" y "De toda obra maestra".
UntitledCopia digital del homenaje a Nicanor Parra realizado por la biblioteca Taylor Institute de la Universidad de Oxford. El documento reconoce al antipoeta como uno de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX y como uno de los grandes poetas modernos de Chile. Incluye un recorrido por su biografía personal, comentarios sobre su antipoesía, sus críticas a Neruda y Mistral, su dominio de la parodia, sus artefactos, su cercanía con el habla cotidiana, sus recuerdos de Oxford y su secreto para la longevidad.
UntitledPrimera Separata del Fondo de Cultura Económica, la cual coincidió con su 60° aniversario y los 80 años del antipoeta, motivo por el cual está dedicada a este. Contiene varias obras de Parra como la ilustración "Caution" junto con los poemas "Test", "El obrero textil", "La sonrisa del papa nos preocupa" y "El hombre imaginario". Además, incluye una columna de José Miguel Ibañez Langlois y Federico Schopf.
UntitledDiploma de honor de Machitun 94, entregado a los niños que participaron creando su propio retrato pintado del antipoeta, actividad que se llevó a cabo en Mapocho el 4 de septiembre de 1994. El diploma está impreso con la caligrafía de Parra y contiene un dibujo de Mr. Nobody.
Untitled