Fondo compuesto por los documentos que Claudia Donoso reunió durante su vida laboral como escritora y periodista. En este acervo se encuentra una interesante diversidad de artistas entrevistados, entre ellos, Enrique Lihn, Adolfo Couve, José Donoso, Paz Errázuriz, entre otros.
UntitledEl fondo reúne manuscritos, correspondencia, grabaciones de entrevistas, material de prensa, fotografías, textos críticos y material de trabajo relacionado con diversos proyectos intelectuales, incluyendo libros publicados e investigaciones académica.
UntitledEl fondo reúne una selección representativa de la circulación global de la obra de Donoso, con ejemplares publicados en editoriales de América Latina, Europa y Estados Unidos. Muchos libros incluyen dedicatorias de editores o traducciones supervisadas por el propio autor. Las revistas asociadas ofrecen una cartografía crítica de su recepción en distintos momentos y contextos. El Libro Rojo, por su parte, representa un gesto autoral de archivo: una curaduría personal de su propio impacto literario, organizada en torno a su novela más ambiciosa.
UntitledEl fondo reúne material documental, audiovisual, fotográfico y personal relacionado con la obra y las acciones artísticas del poeta chileno Raúl Zurita. Contiene, hasta la fecha, los originales de imprenta de El paraíso está vacío (1986), material audiovisual, documentos personales, y fotografías y recortes de prensa vinculados a sus acciones artísticas, incluyendo la realizada en el Zoológico Nacional. La descripción se encuentra en proceso de actualización a medida que se incorporen nuevos materiales.
UntitledEl fondo está compuesto por documentos manuscritos, mecanografiados, cuadernos, dibujos, collages, cartas, fotografías, publicaciones periódicas, grabaciones audiovisuales, recortes de prensa, documentos legales, vestuario y otros objetos vinculados a la vida y obra de Rodrigo Lira.
Destacan materiales originales con anotaciones del autor, grabaciones en las que aparece, correspondencia personal, poesía visual, y una fotocopia de su carta de despedida.
Los documentos reflejan tanto su producción poética como su vida cotidiana, su paso por instituciones educativas, sus vínculos afectivos y su inserción en la escena cultural chilena de la época.
El fondo reúne una colección bibliográfica y documental de amplio alcance sobre desarrollo agrario, teorías del desarrollo, economía política y procesos sociales en América Latina, especialmente en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Incluye libros, revistas especializadas, tesis, documentos de trabajo, material gris y otros soportes, muchos de ellos anotados o seleccionados personalmente por el autor.
UntitledEl Fondo Nicanor Parra está compuesto por obras del antipoeta, manuscritos, fotografías, documentos personales y una variedad de piezas que registran el impacto cultural de su labor artística en Chile y el mundo.
UntitledEl fondo está compuesto por una serie de cuarenta y cinco documentos que contienen la correspondencia entre Enrique Lihn y su hija Andrea, junto con otra de tres cuadernos recubiertos con tela que contienen manuscritos, recortes, dibujos, fotografías y otros materiales personales. La documentación ofrece una mirada íntima a la relación entre padre e hija, y constituye una fuente de alto valor literario y biográfico para el estudio de la figura de Lihn, su entorno familiar y sus procesos creativos en los últimos años de su vida. El fondo se encuentra organizado por tipo de documento y conservado en condiciones que aseguran su preservación a largo plazo.
UntitledEl Fondo recopila una vasta colección de publicaciones clandestinas y documentos políticos producidos durante la dictadura cívico-militar chilena, entre 1973 y 1989. Incluye boletines como El Rebelde (MIR), Unidad y Lucha (PS), Principios (PC), Unidad Antifascista (PC), y A la Moneda (MAPU), además de los primeros documentos partidarios post-golpe, instructivos para la vida en la clandestinidad, actas de congresos, correspondencias, debates ideológicos y reflexiones estratégicas de la izquierda chilena. La colección permite reconstruir el pensamiento y la acción de una oposición política fragmentada, perseguida, pero activa, y proporciona una visión profunda del proceso de rearticulación ideológica de la izquierda chilena durante la dictadura.
UntitledEl fondo contiene una rica colección de documentos personales, obra publicada e inédita, correspondencia, credenciales, contratos, fotografías, recortes de prensa, material promocional, objetos, artefactos de la vida cotidiana y memorabilia asociada a su trayectoria como poeta y artista. Destacan ítems relativos a su proyecto “Poesía es +”, credenciales de festivales, manuscritos, cartas personales, objetos devocionales y reconocimientos oficiales. La amplitud de formatos permite una lectura compleja de su figura pública y privada.