Carta de Isolde quien comenta que escuchó a Héctor y a Ola contar sobre la visita de Eugenio a París. Comenta que vio algo de sus grabados, que le gustaron mucho. Relata que volvió a Frankfurt y cuenta un poco sobre su vida. Espera reecontrarse con Eugenio durante el año 68.
Carta en la que Isolde describe el paisaje en Paris, cuenta alguna exposición de arte de XX, sobre el Atelier 17, sus estudiantes en el atelier y recuerdo de conversaciones con Eugenio.
Carta de Isolde sobre dudas respecto a su trabajo en la academia. Espera consejos de Eugenio Téllez para decidir si continuar como profesora de arte en París.
Carta sobre alternativas laborales en París, a lo que Isolde pregunta los planes de Eugenio. Le comenta el tiempo y labores de Bill (Hayter)
Poema titulado "La Francesa" escrito en tercera persona singular, enviado desde Blanes a Soledad Bianchi.
UntitledGrabación audiovisual de Eugenio Téllez sobre Enrique Zañartu en su departamento en Paris. Al finalizar realiza una entrevista.
UntitledEn su carta enviada a Roberto Bolaño desde Boësse, con fecha del 3 de agosto de 1985, Bianchi aborda varios temas distintos como la recepción de libros y fotografías enviadas por Antoni Porta García; los motivos por los que no respondió las cartas de Bolaño durante tanto tiempo; sugerencias de contactos para que el escritor pueda publicar en algunas editoriales; la información necesaria para coordinar su visita y estadía; la solicitud de libros de Mauricio Wacquez; y, por último, recomendación de bibliografía sobre el bolero.
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Barcelona, con fecha del 3 de julio de 1980, el escritor describe aspectos de su vida cotidiana en Barcelona; relata que ha decidido participar en el certamen de poesía de la Unión de Escritores Jóvenes (UEJ) y menciona a Bianchi que si desea agregar otro poema del a la antología que está preparando, puede ser uno de los siguientes: "Una Alabanza", "Amanecer", "Bienvenida" o "Anti-Elegía a Sophie Podolski".
UntitledEn su carta enviada a Soledad Bianchi desde Girona, con fecha de abril de 1985, se puede apreciar la amistad literaria que ha progresivamente entablado con la crítica literaria. Además, Bolaño relata aspectos propios de ser escritor como la búsqueda de editoriales para publicar y la escasez de dinero; las novedades sobre "Revelaciones de M. Pain", "Diorama" y "El espíritu de la ciencia ficción" ; breves características de su vida cotidiana; y su preocupación por el regreso de Bianchi a Chile.
UntitledEn la carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia el 17 de agosto del año 1979, Soledad invita al escritor a colaborar con la revista "Araucaria de Chile" a través de poemas y prosa inédita que aborden el tema del exilio. Junto a ello, le solicita que se contacte con otros escritores chilenos para el mismo motivo.
Untitled