Copia digital del artículo "Chilean's Poems To Be Presented at LSU Reading" publicado por The Times-Picayune/The New Orleans Advocate el 27 de marzo de 1966. En este se informa sobre el evento "An Evening of Poetry", realizado por Nicanor Parra como profesor de la Universidad de Chile. Además, se comenta que dirige un seminario sobre literatura en los países andinos y un grupo informal de discusión poética.
The Times-Picayune/The New Orleans AdvocateCopia impresa de un artículo de la sección Cultura del diario La Nación, al final se dedican unas líneas a la presentación del libro Obras públicas en UDP.
Artículo sobre el lanzamiento del libro Lear rey & mendigo
Si bien se encuentra la publicación completa de Diario Talca, la cual se titula "Camas críticas", el único artículo que concierne a Nicanor Parra sería "(Des) Clasificando a Parra", presente en las páginas 16 a 19. En este se aborda el libro "Catálogo de Obra, 1937-2018" del Centro de Documentación Patrimonial Utalca, el cual sería una clasificación de todas las publicaciones de Parra, incluyendo objetos, discos de vinilo y películas; cuyos principales investigadores fueron Guillermo García y Eduardo Bravo. El artículo contempla una entrevista al primero.
Incluye fotografías a color y en blanco y negro.
Copia digital del artículo de opinión de Carlos Maldonado, titulado "El innavegable río de las palabras" y publicado por Diario La Tercera el 4 de abril de 1999. En este, Maldonado analiza la prosa, la estructura del relato y el narrador de "El día más blanco", primera novela de Raúl Zurita.
Diario La TerceraCopia digital del artículo "En 'Inri' Raúl Zurita escribe para los ciegos", escrito por Maureen Lennon y publicado por Diario El Mercurio el 27 de agosto del año 2003. En este se aborda el lanzamiento del nuevo poemario de Raúl Zurita, titulado "Inri", a través del cual Zurita pretende entregarles una sepultura simbólica a los cuerpos esparcidos por el paisaje nacional. Además, esta obra incluye escritura en braille, tanto para integrar a la población ciega, como para que el lector pueda palpar aquello que no puede ver.
Diario El MercurioCopia digital del artículo "En México compilan obras completas de Raúl Zurita", escrito por Heidi Schmidlin y publicado por Diario El Mercurio. Este aborda la relevancia del poeta chileno Raúl Zurita en México, donde su obra ha sido ampliamente reconocida y celebrada. Se destaca el lanzamiento de la antología "Mi mejilla es el cielo estrellado" en el Palacio de Bellas Artes, compilada por Jacobo Sefamí y Alejandro Tarrab, que recorre su trayectoria poética desde "Purgatorio" hasta "INRI".
Diario El MercurioCopia digital del artículo "Exhiben video donde Raúl Zurita escribe versos en el cielo", escrito por Rodrigo Miranda y publicado por Diario La Tercera el 31 de agosto del 2006. En este se comenta que a las 19:30hrs. se presentará la exposición "Pie de página" en el Museo de Artes Visuales, en donde se exhibirá el video grabado por Alfredo Jaar, que registra cuando Raúl Zurita escribió sus versos en el cielo de Nueva York. Además, se comenta que la exposición incluye piezas de la llamada Escena de Avanzada.
Diario La TerceraRecorte del artículo "Hay que volver a ser extremo y demente", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación la semana del 6 de mayo de 2007. En este, se comenta la reedición de "Purgatorio" por parte de la editorial de la Universidad Diego Portales, obra significativa que representa la no resignación para su autor. Al mismo tiempo, el poeta señala que se encuentra terminando "Zurita", un poemario de más de 700 páginas.
Diario La NaciónCopia digital del artículo "Inri: Nuestra larga y angosta tuba desierta", publicada por Diario La Nación el 27 de agosto de 2003. En este se aborda el lanzamiento del poemario titulado "Inri", en el que el poeta pretende sepultar simbólicamente los cuerpos que dejó la dictadura militar a lo largo de los distintos paisajes del país. Contiene varios fragmentos de poemas como "El mar", "La nieve", "El desierto" y "Flores".
Diario La Nación