Copia de fotografía en blanco y negro de la infancia del poeta Raúl Zurita, en la que se le puede observar junto a su hermana, Ana María Zurita, en la playa.
Copia de fotografía en blanco y negro de Raúl Zurita Inostroza junto a su hijo, Raúl Zurita, en brazos.
El fondo contiene una rica colección de documentos personales, obra publicada e inédita, correspondencia, credenciales, contratos, fotografías, recortes de prensa, material promocional, objetos, artefactos de la vida cotidiana y memorabilia asociada a su trayectoria como poeta y artista. Destacan ítems relativos a su proyecto “Poesía es +”, credenciales de festivales, manuscritos, cartas personales, objetos devocionales y reconocimientos oficiales. La amplitud de formatos permite una lectura compleja de su figura pública y privada.
Recorte del artículo de opinión escrito por Raúl Zurita "Que se jodan, que se pudran". Publicado en el Diario Las Últimas Noticias el 10 de diciembre de 2004.
A raíz de su cuestionada antología de poesía chilena "Cantares: nuevas voces de la poesía chilena", Zurita responde a sus críticos reafirmando la calidad literaria de los autores incluidos en ella.
Documento en que Raúl Zurita presenta y comenta con sus propias palabras, su obra "La vida nueva". En este, señala que el poemario constituye su mayor esfuerzo como poeta y que trabajó en él durante más de 10 años. Además, explica que este representa un viaje a través de la historia de Chile y la humanidad en general, el cual parte del dolor y sufrimiento hasta llegar a la imagen de una nueva esperanza.
UntitledPoemario de Raúl Zurita "Canto de los ríos que se aman". Este corresponde a la primera edición, publicada el año 1997 por la Editorial Universitaria en Santiago. En el ejemplar se encuentran las dos primeras partes de "La vida Nueva": Parte I "Canto de los ríos que se aman" y parte II "Los ríos arrojados".
Untitled