La carta de Ruth Weisberg; miembro del Departamento de Arte de la Eastern Michigan University; dirigida al señor Téllez; informa que el personal de dicha universidad lo invita a participar en la 2ª International Invitational Exhibition of Prints. Se otorgarán tres premios de compra; y las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección permanente. Asimismo; se proporcionan detalles sobre inscripción; seguro; entrega y condiciones de compra.
La carta de S. Yurkievich comienza con una descripción afectuosa del sentimiento que le provoca el cuadro "Mafia Mundial" que Téllez le obsequió. Confiesa estar contenta de que puedan verse pronto por la llegada de Téllez a París. Le comenta sobre algunos otros asuntos relacionados con el arte, esto antes de haberle deseado un buen retorno y recibimiento de su anterior viaje.
La carta de Salomón Suwalsky; presidente y CEO de Olivetti Office USA; está dirigida a comunicar su agradecimiento por la participación de Téllez en un proyecto para su organización. Expresa que el trabajo realizado les parece extraordinario y comenta también que el pago está adjunto.
En la carta de Sam dirigida a Eugenio Téllez, el remitente informa que dicho documento adjunta un "kit de prensa". Expresa su esperanza de que, para cuando la carta sea recibida, ya se hayan concretado los acuerdos necesarios para concertar un patrocinio de dos o tres días. A continuación, comenta su itinerario de conciertos e informa que enviará la maqueta del póster. La carta concluye con algunos detalles sobre su trabajo y menciona a conocidos que envían saludos.
La carta; firmada por Sandra Santander; Asesora de Artes Visuales de la Universidad de Concepción; está dirigida al señor Eugenio Téllez. Su propósito es invitarlo a participar en las actividades de la Pinacoteca de la universidad durante el año 2009. En el texto se destaca la relevancia artística de este espacio dentro de la institución y su vínculo con el arte chileno. Asimismo; se señala que la obra de Téllez es considerada de gran importancia para el país; razón por la cual sería un honor contar con su participación en las exposiciones que allí se realizan.
La carta de Sandra Santander Montero; curadora y asesora de artes visuales en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción; menciona que adjunta tres copias del acta de donación de la obra de Téllez a dicha institución. Le solicita que firme las tres copias y le devuelva dos de ellas.
La carta de Sara Lenn es de carácter personal; expresa buenos deseos; solidaridad y le agradece a Téllez por el apoyo que ha brindado a sus cercanos. Además; le da la promesa de contar con su apoyo en su viaje de regreso; después de mucho tiempo.
La carta de Saúl Yurkievich expresa su alegría por la llegada de Mindy y Eugenio a París. Además; le solicita a Eugenio que le traiga catálogos para poder apreciar mejor sus obras.
La carta de Selden Rodman informa que vio el material expuesto por Jorge Edwards; entre el cual se encontraban obras de Téllez; y quedó encantado con ellas. Por ello; le escribe para saber si puede contactarlo; ya que se encuentra escribiendo un libro sobre Chile. Espera que puedan comunicarse.
La carta de Sergio Bitar, dirigida a Eugenio Téllez, comienza agradeciendo la hospitalidad recibida durante su estadía en Toronto. El remitente lamenta no haber tenido una estancia más tranquila en ese período, lo que le habría permitido conocer mejor las obras de Téllez. Antes de despedirse, el remitente comenta que su esposa lo reprendió por no haber realizado más consultas a uno de los mejores pintores.
Bitar, Sergio