Diploma de honor de Machitun 94, entregado a los niños que participaron creando su propio retrato pintado del antipoeta, actividad que se llevó a cabo en Mapocho el 4 de septiembre de 1994. El diploma está impreso con la caligrafía de Parra y contiene un dibujo de Mr. Nobody.
Sans titreLas tarjetas postales "Hojas de Parra" corresponden a una antología de poemas, con la que el Instituto Cervantes homenaje al poeta chileno, quien obtuvo el premio Cervantes 2011. En esta selección se pueden encontrar temas relativos a la poesía, el eros, la muerte, la política, la metafísica, la religión y la ecología. Además contiene el folleto original con el que se publicó el set.
Sans titreEl anticipo "Recital de Inés Moreno" de Rosa Libre: Revista de poesía, impreso en septiembre de 1939, consiste en una selección de poemas escogidos por Inés Moreno para su primer recital de poetas jóvenes de Chile. Entre estos, se encuentra el poema "Epopeya de Chillán" por Nicanor Parra.
Sans titreRevista de Libros N°209, Año IV, publicada por Diario El Mercurio el 2 de mayo de 1993. Corresponde a un número especial que rinde homenaje a Violeta Parra.
En portada "Violeta Parra: 'Pienso cantar Día Domingo en el cielo'" por María Teresa Cárdenas. Contiene el artículo "Incluido el que habla, nadie sabe quién es Violeta Parra" por Nicanor Parra (páginas 2 a 5). Además, incluye múltiples fotografías de Violeta Parra, Roberto Parra y Nicanor Parra.
Primera Separata del Fondo de Cultura Económica, la cual coincidió con su 60° aniversario y los 80 años del antipoeta, motivo por el cual está dedicada a este. Contiene varias obras de Parra como la ilustración "Caution" junto con los poemas "Test", "El obrero textil", "La sonrisa del papa nos preocupa" y "El hombre imaginario". Además, incluye una columna de José Miguel Ibañez Langlois y Federico Schopf.
Sans titreEsta colección cuenta con primeras ediciones de publicaciones de Nicanor Parra, traducciones a varios idiomas y análisis de la obra del antipoeta.
10 postales con distinto motivo y portada en sobre plástico. La primera contiene la frase: Revolución cultural, 99=100.
Canción de 1:33 min que abre el álbum titulado "Sin Tálamo" del rapero-productor Charly Humos y el rapero Tánatos. La canción incluye versos reorganizados de "Advertencia al lector", recitados por el propio Nicanor Parra, con la finalidad darle al poema una nueva narrativa, pero conservando la esencia del original. Junto con samples de la canción "Autumn Changes" de Meeting Point, sumado a elementos sonoros propios de los creadores.
Sans titreMagnético con ilustración de Nicanor Parra en blanco y negro, que señala "El pensamiento muere en la boca".
Sans titreIlustración digital a color de Nicanor Parra, creada por el artista Alberto Montt bajo el contexto de las 5 cosas hechas en Chile que recomienda. En esta se lee "No soy fan de la poesía...Pero de la antipoesía, ufff".
Sans titre