La carta de Peter Dempewolf; director de la editorial Aufbau-Verlag; solicita a Téllez permiso para traducir Brief an Stephan Hermlin vom 18.5.1984 para una edición que publicarán próximamente.
La carta de Peter Morris; profesor del Departamento de Cine y Video; está dirigida a Joy Cohnstaedt; decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de York. El documento hace referencia a la solicitud de Eugenio Téllez para su ascenso a profesor titular; señalando que el comité está a favor de dicha promoción. Se cita un fragmento de la solicitud del profesor Téllez; así como un informe sobre sus competencias y reputación profesional. Además; se hacen menciones específicas al trabajo del profesor Téllez.
La carta de Phil Bergerson dirigida a la señora Creary responde a una correspondencia anterior en la que se le solicitaba su opinión sobre Eugenio Téllez. En ella; Bergerson describe a Téllez como uno de los profesores más importantes y destacados que conoció durante su formación académica. Señala; además; que aunque Téllez no se considera a sí mismo un maestro; sin duda lo es.
La carta de Pierre Guastalla; presidente de "La Jeune Gravure Contemporaine"; explica que las obras presentadas en el "Musée Galliera" se han expuesto en Villeneuve-sur-Lot y Châteauroux; y termina comentando la fecha en que sería más conveniente que el destinatario las retirara.
Se informa a Téllez que ha sido nominado para recibir el premio "Altazor" a las Artes Nacionales; por su labor artística en el año 2000. Se entregan datos respecto al evento de entrega del premio y al día en que se revelará al ganador.
El documento; autorizado por el presidente de la Caja de Ahorros de Biella; Novellino Casalvolone; y el presidente del Sindicato Industrial; Paolo Botto Poala; informa que el comité de invitación del Premio Biella ha resuelto invitar a Eugenio Téllez a participar en la octava edición del certamen. Se indica que se adjuntará una copia de la convocatoria y se agradecería una pronta respuesta.
El documento narra que la participación de Téllez en la "6th edition of the Premio Biella" ha sido aceptada.
La carta del profesor Konrad Srzednicki; colaborador de la "1 British International Print Biennale"; es para informar que las obras enviadas han llegado en buen estado.
La carta de R. B. Wainwright; profesor asociado y coordinador del área de grabado del Departamento de Grabado y Fotografía de la Universidad de Concordia; está dirigida al profesor Eugenio Téllez. Comienza con una disculpa por no haberle informado oportunamente sobre la decisión tomada respecto al evaluador externo. Se le comunica al profesor Téllez que desean mantener su nombre en los archivos del programa de artistas y profesores visitantes. Asimismo; se le extiende una invitación a visitar la universidad en caso de que se encuentre en Montreal. La carta finaliza con una nueva disculpa por la falta de comunicación.
La carta de R. Francisco Brugnoli comienza comentándole a Téllez que su padre le informó que al fin se había instalado y que comenzaba a trabajar, además de que se encuentra importando algo importante a Canadá. Le solicitan al artista que les escriba para dar noticias y mencionan que unos conocidos le envían saludos. Informa que con los grabados creados en un taller realizado por Téllez se hará una exposición en el Instituto Chileno-Francés; no podía hacerse antes porque el remitente se encontraba enfermo de paperas. Las razones principales de la carta, según el autor, son: desean un grabado para la colección Neruda; necesitan que Téllez les regrese el n.º 32 de Performance de Art Press, al igual que un catálogo de Chili-Esprit; que envíe información sobre arte actual, pues la están necesitando; y que vea si donde se encuentra hay posibilidades de hacer conexiones con el taller. Para finalizar, comenta que el proyecto de un conocido, Zurita, ya está en acceso al público y que le enviará información sobre este para que, al igual que él, pueda escribir sobre lo que le pareció.