La carta de Maureen Hodgins; estudiante del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Regina y miembro del programa B.F.A.; está dirigida al señor Téllez. En ella; la remitente se presenta y expresa su interés en el trabajo del profesor. Informa que se encuentra realizando una investigación con el fin de preparar a los estudiantes para el próximo taller que Téllez impartirá en la Universidad de Regina. Asimismo; consulta si sería posible que enviara diapositivas o una bibliografía relacionada con su obra; en preparación para su visita.
La carta de Mavor Moore informa al destinatario sobre la cantidad destinada para apoyar proyectos de investigación menores presentados por profesores de la Facultad de Bellas Artes. En ella se menciona la fecha límite para la recepción de propuestas; el lugar al que deben ser dirigidas y se indica que puede contactarse con el remitente en caso de dudas.
La carta de Mavor Moore; presidente del Comité Ejecutivo de la Universidad de York; al señor Téllez informa que la solicitud de este último para la beca de investigación menor correspondiente a 1979 le será otorgada por el monto máximo permitido. Téllez deberá presentar la contabilidad financiera y un informe de progreso al Comité Ejecutivo de la Facultad de Bellas Artes. El señor Bruce Dugelby; del área de contabilidad; se pondrá en contacto con el destinatario en breve para aclarar las directrices financieras y otros asuntos relacionados con la beca.
Carta que agradece la invitación a formar parte del Museo Salvador Allende.
Carta de Max Munckel M, director del Centro Pedagógico y Cultural Portales (institución cultural boliviana sin fines de lucro, a Nicanor Parra. Con motivo de invitarlo a conocer La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con todos los gatos cubiertos para que, de este modo, el poeta pueda asistir a un encuentro informal con escritores e intelectuales y a un recital en cada una de las ciudades antes mencionadas.
Munckel M., MaxLa carta de Mayra Torres, secretaria general de la organización Bienal de San Juan Grabado Latinoamericano, busca corroborar la dirección de Téllez. Han escrito a todas las direcciones que tenían de él, pero no han recibido respuesta. Aprovechan para informarle que la VII Bienal ha sido pospuesta para el primer semestre del año siguiente.
En la carta de Melisa, dirigida a Eugenio Téllez, ella expresa que esperó para escribirle porque quería estar segura de la cantidad de grabados vendidos en la exposición de Atelier 17. Le comunica los resultados de dicha exposición y señala que el catálogo que le envió indica cuáles obras fueron vendidas. Posteriormente, le comenta que una galería en Venezuela desea realizar la misma exposición en su centro debido a su éxito, y que ella aceptó prestar los grabados que no fueron vendidos.
La carta de Michael Leblanc al señor Téllez tiene como propósito informarle sobre su alojamiento en la Universidad de Guelph. Siguiendo el consejo de Walter Bachinski; ha estado observando sus obras y le comenta que le gustaría concertar un encuentro con Téllez antes de comenzar su maestría en la Universidad de York; donde este ejerce como docente.
La carta de Milan Iveli; escrita en representación del Museo Nacional de Bellas Artes; invita a Téllez a exponer en la Sala Matta.
El narrador expresa su interés en adquirir la obra "Chute Libre 1967" y solicita a Téllez que se comuniquen para coordinar los arreglos correspondientes.