El narrador expresa su interés en adquirir la obra "Chute Libre 1967" y solicita a Téllez que se comuniquen para coordinar los arreglos correspondientes.
La carta de Nalini Stewart; presidenta del Ontario Arts Council; le da la bienvenida a Téllez a The Ontario Arts Council Board. Aunque la integración del artista no será sino hasta dentro de unos meses; se le invita a un retiro de la organización y se insiste en que asista.
La carta de Nancy Parterson, miembro de A.R.C., informa que escuchó a Vera Frenkel decir que Téllez estaba interesado en un intercambio de cintas de video entre Chile y Canadá. Los artistas de A.R.C. están interesados en esta idea, por lo que le solicita a Téllez que les escriba lo antes posible.
En un comienzo la carta explica que del material enviado por Téllez ya eligieron algunos de sus favoritos y el autor comenta que se encuentran en proceso de desarrollar la Tercera Bienal de la Habana. Documento redactado por Nelson Herrera Ysla.
La carta de Nelson Martín Rivas Leira está dirigida a Eugenio Téllez. En ella, el remitente comienza informando que probablemente se verán pronto. Solicita a Téllez que guíe a Ana María Fuenzalida, quien es una persona querida para él, ya que estará de visita en por donde vive el mencionado. Además, se menciona que vio el material de Téllez expuesto en la Galería Carmen Waugh y que lo considera muy bueno. Finalmente, ofrece su ayuda al remitente en lo que pueda necesitar.
Carta de Nicanor Parra a Allen Ginsberg, escrita el primero de febrero de 1972. En esta, el antipoeta comenta de su probable viaje a Nueva York dentro de los próximos 10 días. Además incluye un folleto en el que se informa que Parra participará del recital de poesía que se llevará a cabo el viernes 08 de diciembre en Barnard College.
Parra, NicanorCarta de Nicanor Parra a Allen Ginsberg, escrita en 1965 como respuesta a una misiva enviada por Ginsberg en abril. En ella, el antipoeta menciona que estuvo a punto de viajar a la Unión Soviética en las mismas fechas en que Ginsberg se encontraba allí. También comenta sus actividades durante su estadía en Cuba. Añade que tanto él como las compañeras de la Casa de las Américas lo recuerdan con cariño, y lo invita a visitar Chile.
El documento incluye la respuesta de Allen Ginsberg, fechada el 20 de agosto de 1965. En esta carta, el poeta de la Generación Beat informa que reside en Japón junto a Gary Snyder, mientras estudia chino y japonés. Asimismo, actualiza a Nicanor Parra sobre diversos aspectos de su vida desde su último encuentro en la fiesta del Havana-Riviera, incluyendo referencias a amistades y viajes.
Carta enviada por Nicanor Parra a Federico, con fecha del 19 de julio de 1968, en donde el antipoeta le relata que acaba de volver del Poetry World Conference de Nueva York y que, luego de recordarlo varias veces, se sintió mal por no haberle escrito, ya que él es un poeta y amigo al que le debe mucho. La carta termina con varias preguntas a Federico sobre personas relacionadas con él.
Parra, NicanorCarta de carácter personal-familiar enviada por Nicanor Parra a Konrad, en donde el poeta relata cómo ha sido su estadía durante las dos semanas que ha estado impartiendo el curso Poetry & antipoetry en la Universidad de Nueva York. Además, cuenta algunos detalles del viaje desde Santiago y pide noticias a Konrad sobre cómo están pasando las fiestas patrias. El poeta termina la carta agradeciendo a Konrad y Mariana por todas sus atenciones.
Parra, NicanorEn la carta de Ninoska y Ruby Palacios, dirigida a Eugenio y Mindy Téllez, las remitentes informan que el 21 de febrero lograron ganar un caso en la Suprema Corte de Canadá. Actualmente, se encuentran en México, donde han inaugurado un centro de cultura y documentación latinoamericana. La carta concluye con un afectuoso saludo.