La carta de Julez Heller; de la Facultad de Artes; está dirigida a Eugenio Téllez y Nick Muszkatel. En ella se expresa el interés por presentar al presidente; para su aprobación ante la junta directiva; la propuesta de nombrar al señor Téllez como profesor adjunto de arte para el año 1970. Sus responsabilidades incluirán la enseñanza de grabado y la realización de talleres sobre esta misma disciplina. Los detalles se aclararán con el profesor Morton Stop. Se espera una pronta respuesta.
La carta de Jules Heller; decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de York; dirigida al señor Téllez; informa que están escribiendo un libro sustancial sobre el grabado canadiense. Para ello; solicitan la colaboración del artista. Se consulta si este puede resolver sus dudas en la cantidad de hojas que considere prudente; además; se le solicita una fotografía de su trabajo más reciente.
La carta de Juli comienza consultando a Téllez si fue él quien llamó a su antiguo número de teléfono. Le informa que ya no lo usa y que pensó que se encontraba en Santiago. Le comenta que un conocido le aseguró que Téllez no estaba en Chile, por lo que le escribe para que sepa dónde se encuentra. Comenta que está dando un curso corto, como conferencier étranger, en París VIII. Asegura tener consigo un texto que le concierne a Téllez y que aún está terminando. Al despedirse, le pide a Téllez que le escriba, pues si están por los mismos lados, le gustaría que se vieran.
La carta de Juli busca informar a Téllez sobre asuntos de trabajo. Primeramente, comenta que ha estado juntando viejos trabajos, pero le faltan algunos, tal es el caso del trabajo que realizó con Gonzalo Díaz. Menciona que se encuentra muy ocupada con el catálogo de Benmayor y un proyecto de Couve. Explica que le adjunta el texto de El Bloc Mágico. Posteriormente, procede a comentarle que ha estado intentando aprender más sobre el arte y que se encuentra trabajando en un guion mientras da clases. Se despide con saludos afectuosos.
La carta de Julio tiene como propósito informar sobre diversos asuntos; entre ellos las opiniones de personas asociadas respecto al comportamiento del destinatario y cómo su presencia en Chile ha pasado desapercibida. Asimismo; se le hace un reconocimiento por su valor y lealtad.
La carta de June busca hacer entrega de unas fotografías para Téllez. También escribe que le enviará una copia de "Photo" cuando él se la pida. Para finalizar, invita a Téllez a cenar con dos conocidos esa noche.
La carta de June Clark, fotógrafa, es para contarle a Téllez que reconoce la gran oportunidad que le dio al cederle sus clases y confiesa sentirse nerviosa por la confianza que él le demostraba. Le agradece los consejos; esta labor le ha servido para descubrirse un poco más. Le da las gracias antes de despedirse.
La carta de June Clark Greenberg dirigida a Eugenio Téllez es un agradecimiento por el apoyo brindado; ya que gracias a ello logró ser aceptada en el programa al que deseaba ingresar.
La carta de Justo Pastor Mellado comienza consultándole a Téllez si recibió su tarjeta. Comenta al destinatario que ya esta trabajando en lo suyo; el Festival Downey y otros eventos lo han tenido ocupado. Le menciona que ya tiene el material para lo que acordaron y le pide que le conteste pronto para saber cuándo comenzarán.
La carta de Karl Erik Häggblad busca confirmar que Téllez haya recibido un catálogo del Norrköpings Museum y; posteriormente; expresa su interés en adquirir la obra Dans l'escalier.