En la carta de Juan García, dirigida a Eugenio Téllez, el remitente señala que, por falta de tiempo y debido a un próximo viaje a Europa, no podrá extenderse en su mensaje. No obstante, antes que nada expresa su interés por saber cómo se encuentra Téllez. Menciona también que, tras haber visto los trabajos del artista en el concurso “CAP”, considera que Téllez debió haber obtenido la mayor distinción en dicho evento. Finalmente, manifiesta su urgencia por recibir una respuesta.
La carta redactada por el Sr. Juan Larraín; Embajador Representante Permanente Alterno; expresa su deseo de mantener una comunicación constante con el Sr. Eugenio Téllez; deseándole asimismo un feliz año 1997. Además; informa que los proyectos en curso; destinados a promover el arte chileno; continúan avanzando de manera favorable gracias al apoyo de diversos donantes.
La carta de Juan Miguel está dirigida a Eugenio Téllez. Fue escrita con el propósito de hacerle llegar un regalo que debe ser entregado a su amigo Juan Carlos. Asimismo; se solicita al destinatario que les envíe una guía telefónica de Santiago.
La carta de Juan Pablo Letelier, dirigida a Eugenio Téllez, tiene como propósito expresar su agradecimiento al destinatario por haberlos recibido en su hogar.
La carta de Juanita Bermúdez P. expresa buenos deseos a la pareja y espera poder verlos en Nicaragua para la celebración del X aniversario de la revolución.
La carta de Judi Schwartz; conservadora de Art Gallery y de la colección permanente en la University of Toronto; comienza con un agradecimiento a Téllez por haber añadido su pintura Dawn of the Poet a la colección permanente de Hart House. Solicita al artista que complete los formularios adjuntos; ya que se encuentran en el proceso de documentar la obra. Además; menciona que; si se encuentra en la zona; con gusto se le mostrará su pintura en el lugar que ocupará.
La carta de Judith Alexander informa al señor Téllez que actualmente se encuentra estudiando en el Atelier 17 y que está interesada en obtener un puesto como asistente en un taller de Bellas Artes. Consulta si él dispone de alguna información que pueda proporcionarle al respecto. Comenta que finalizó sus estudios en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1970 y menciona otros lugares donde ha recibido formación. Asimismo; señala que el taller del señor Téllez le fue recomendado en el Atelier como uno de los mejores. Espera que haya alguna vacante disponible.
La carta de Judith Mattson; secretaria del Madison Art Center; informa que han recibido los grabados de Téllez para la exposición internacional de grabado. Le solicita que envíe los precios de las obras para incluirlos en el catálogo.
La carta de Judy Téllez para P. D. O'Brien es una consulta para saber si recibió la impresión Vortex de Stanley Wm. Hace algunas aclaraciones sobre cómo se espera que se presente esta obra.
La carta de Judy y George está dirigida a Eugenio Téllez. Comienza con un agradecimiento por el envío de unos libros; aunque el remitente reprende al destinatario por no haber incluido una nota que los acompañara. Posteriormente; se relata la vida cotidiana actual; cómo ha ido el trabajo y la situación de las personas cercanas al autor. Se menciona que; debido a su participación en un congreso; pasará por Toronto; por lo que aprovechará la ocasión para visitar a Téllez.