Mostrando 899 resultados

Descripción archivística
129 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Roberto Bolaño
CL ARAU-SBIANCHI-RB · Subfondo · 1975 - 1997
Parte de Fondo Soledad Bianchi

Este subfondo reúne una excepcional colección de correspondencia y obra inédita de Roberto Bolaño, incluyendo más de 40 cartas personales dirigidas a Soledad Bianchi, más de 40 poemas mecanografiados y manuscritos (varios de ellos con dedicatorias o comentarios personales), así como ejemplares originales de revistas literarias (como Berthe Trépat o Regreso a la Antártica) vinculadas a su entorno editorial. Destacan también postales ilustradas, fotomontajes narrativos y documentos de trabajo como borradores de La universidad desconocida. El conjunto constituye un archivo significativo para el estudio de la obra temprana de Bolaño, su red epistolar latinoamericana y sus procesos de creación poética en exilio.

Soledad Bianchi
Revista Rosa de poesía N°5
CL ARAU-NP-DIF-PP-05 · Unidad documental simple · 1956-07
Parte de Fondo Nicanor Parra

Revista Rosa de poesía N°5, publicada en Santiago de Chile en julio de 1956. Contiene el poema "Verso por matrimonio" de Nicanor Parra; "La mariposa disecada" y "A mi dormido corazón le hablo" de Ida Gramcko; "Edad negra", "Altazor" y "Monumento al mar" de Vicente Huidobro; "Salmo I" por Hernán Valdes; y "Dos poemas" de Pablo Guiñez. Además, contempla dos fotografías en blanco y negro.

CL ARAU-SBIANCHI-RB-ART-95 · Unidad documental simple · 1977
Parte de Fondo Soledad Bianchi

La revista se compone de los siguientes apartados:
-"Rasgar el tambor, la placenta (Carta al Movimiento Hora Zero de Perú)" manifiesto relativo al movimiento vanguardista peruano escrito por Roberto Bolaño y Bruno Montané.
-Una serie de poemas: "Western urbano: Billy the kid o la otra cara de la moneda", "Velocidad, vapor y sueño. Poema épico en que se narra un background lleno de lugares comunes" y "Un borrador" por Darío Galicia; "Flujo violento" por Inma Marcos; y "La guerra ha terminado" por Bruno Montané.
-"Un saludo a los amigos", en donde se envía un saludo a poetas provenientes de Chile, Perú y México, escrito por Roberto Bolaño y Bruno Montané.
-"Presentación de los poetas", donde se describe brevemente a los tres autores.

Bolaño, Roberto
Revista Pomaire N°11, Año II
CL ARAU-NP-DIF-PP-03 · Unidad documental simple · 1958-03
Parte de Fondo Nicanor Parra

Revista de letras, artes y ciencia "Pomaire", N°11, año II, perteneciente a marzo de 1958, cuyo título en portada es "Los diez". Se compone de las siguientes secciones: "Entrevista a José Donoso"; "Tres leyendas araucanas"; "El extraño Samuel Beckett"; "La Cueca Larga", única sección dedicada al poeta; "Las vírgenes ebrias" teatro en un acto de Thorton Wilder; "Modigliani y Gerard Philipe"; "La 4ª adaptación del hombre"; "Howard Fast se confiesa" e "Informaciones de la actualidad cultural". Contiene múltiples fotografías en blanco y negro.

Editorial Lord Cochrane (Chile)