La carta de Francisco Aylwin; director ejecutivo de la Fundación Telefónica; informa que se adjunta un ejemplar de Cable al cielo; publicación que conmemora los 125 años de la telefonía en Chile; así como un ejemplar de Una cierta mirada; que contiene una selección de obras expuestas en la Sala de Arte de Fundación Telefónica Chile. Se agradece la colaboración de Eugenio Téllez en la creacion de esta publicacion.
La carta de Francisco Brugnoli, director del Taller Artes Visuales Ltda., explica que la organización está conformada por una agrupación de grabadores reunidos en torno al único taller profesional en Chile. Con motivo de la visita de un compañero de la organización, Eugenio Téllez, le escriben al destinatario para pedirle que los considere en su correspondencia, ya que la información que produce es indispensable.
La carta de Francisco Brugnoli escrita para Stanley William Hayter para informarle sobre diferentes asuntos, entre ellos que ha traído de regreso a Téllez a Chile. Explica que ha estado conversando con el embajador de Francia en Chile sobre la realización de una presentación de grabado en Chile con el material producido en los talleres del Atelier 17. Este proyecto es de gran importancia para los artistas chilenos, pues se está viviendo una situación tensa en el arte debido a motivos políticos. Le extienden una invitación al destinatario para participar en los talleres y esperan su pronta respuesta.
En la carta de Francisco Brugnoli, dirigida a Eugenio Téllez, se informa al destinatario sobre el caso de Cecilia Escobar, una joven estudiante de gran talento que no podrá continuar sus estudios en Chile. Por esta razón, la estudiante viajará a Toronto, y se le solicita a Téllez que la ayude a en la medida de lo posible.
La carta de Francisco Otta; director de Programas Culturales en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura; agradece a Téllez por su participación como jurado en el 2º Concurso Nacional de Minigrabados.
La carta de Frank Akpabio; director en funciones de la Nigerian Universities Office; dirigida al señor Téllez; tiene como finalidad informarle que Lynda Gammor; del programa de Bellas Artes M.F.A.; lo ha nominado como árbitro en su postulación a un puesto en una universidad nigeriana. Por tal motivo; se le solicita que entregue un informe sobre la candidata; la señorita Gammor.
En la carta Frank Davey consulta al señor Eugenio Téllez respecto a un proyecto que está considerando llevar a cabo y solicita su opinión al respecto.
En la carta, Freda Guttman comienza comentándole a Téllez sobre su exposición, la cual tiene presente la desigualdad en la distribución de los alimentos. Expresa que está deseosa de realizar muchos eventos y que le gustaría que hubiera presencia chilena; por esto, lo tiene en consideración. Envía saludos antes de despedirse.
La exposición The Global Menu, realizada por Freda Gutterman, que busca ser una manifestación sobre la injusticia centrada en el hambre en el mundo, fue presentada en A Space. Esta organización busca crecer en el desarrollo de eventos que se centren en temas controvertidos. La carta cierra pidiendo a Téllez su apoyo como organizador y consejo sobre a quiénes más considera que debe ser enviada esta invitación. El documento fue redactado por Freda Gutterman y el Community Arts Committee de A Space.
Carta de Frederick A. Lyman a Eugenio Téllez, en esta le comenta que se cumplirán 45 años desde que William Hayter fundo el Atelier 17 y que como graduado en arte de la University of Southern California, está intentando realizar una evaluación de la influencia del señor Hayter y su taller en el arte del grabado, le dice que como uno de los artistas que han participado en el Atelier 17 su ayuda le será de mucha utilidad.