El Fondo recopila una vasta colección de publicaciones clandestinas y documentos políticos producidos durante la dictadura cívico-militar chilena, entre 1973 y 1989. Incluye boletines como El Rebelde (MIR), Unidad y Lucha (PS), Principios (PC), Unidad Antifascista (PC), y A la Moneda (MAPU), además de los primeros documentos partidarios post-golpe, instructivos para la vida en la clandestinidad, actas de congresos, correspondencias, debates ideológicos y reflexiones estratégicas de la izquierda chilena. La colección permite reconstruir el pensamiento y la acción de una oposición política fragmentada, perseguida, pero activa, y proporciona una visión profunda del proceso de rearticulación ideológica de la izquierda chilena durante la dictadura.
Eugenio Ruiz-TagleEl fondo conserva planos arquitectónicos, croquis, documentos técnicos y materiales de apoyo que registran la labor del arquitecto Ernesto Labbé. Destacan los conjuntos de viviendas particulares y anteproyectos, con anotaciones manuscritas y planos en distintos formatos. Su amplitud permite apreciar tanto los procesos creativos como los aspectos técnicos de su práctica profesional.
Labbé, ErnestoEl fondo está compuesto por una serie de cuarenta y cinco documentos que contienen la correspondencia entre Enrique Lihn y su hija Andrea, junto con otra de tres cuadernos recubiertos con tela que contienen manuscritos, recortes, dibujos, fotografías y otros materiales personales. La documentación ofrece una mirada íntima a la relación entre padre e hija, y constituye una fuente de alto valor literario y biográfico para el estudio de la figura de Lihn, su entorno familiar y sus procesos creativos en los últimos años de su vida. El fondo se encuentra organizado por tipo de documento y conservado en condiciones que aseguran su preservación a largo plazo.
Enrique LihnEl fondo reúne una colección bibliográfica y documental de amplio alcance sobre desarrollo agrario, teorías del desarrollo, economía política y procesos sociales en América Latina, especialmente en Chile, Perú, Ecuador y Bolivia. Incluye libros, revistas especializadas, tesis, documentos de trabajo, material gris y otros soportes, muchos de ellos anotados o seleccionados personalmente por el autor.
Cristóbal KayFondo compuesto por los documentos que Claudia Donoso reunió durante su vida laboral como escritora y periodista. En este acervo se encuentra una interesante diversidad de artistas entrevistados, entre ellos, Enrique Lihn, Adolfo Couve, José Donoso, Paz Errázuriz, entre otros.
Donoso, ClaudiaFolleto en formato de tríptico, en el cual se promociona la obra "Parranda" llevada a cabo por La Mancha Theatre Company, quienes adaptaron una serie de textos de Nicanor Parra. En el folleto se detalla la trayectoria de La Mancha en Chile y se mencionan los colaboradores y los múltiples roles de la personas que trabajaron en la representación. Además, se ahonda en la justificación de los bufones para presentar el universo parriano. En la contraportada se encuentra el poema "Generoso lector" del antipoeta.
La Mancha Theatre CompanyFolleto de la exposición "Obras Públicas" de Nicanor Parra, realizada por la Biblioteca Nacional de España, la cual pretende un acercamiento panorámico a la antipoesía a través de documentos audiovisuales del poeta.
Biblioteca Nacional de EspañaFolleto "Parra al Nobel joven Chile", en donde se homenajea al antipoeta y se señala que es merecedor no sólo de uno, sino de varios Nobeles. Además, se elogia su literatura accesible y su estilo de vida. En el frontis se encuentra un retrato en blanco y negro de Parra. Se conserva el sobre original.
Machitun