El documento informa sobre la duración de la exposición de Eugenio Téllez y su inauguración. Además; explica que la imagen frontal es Map Sense.
El documento es un recibo en calidad de préstamo otorgado por el profesor Eugenio Téllez de su pintura El Ícaro. Incluye datos técnicos de la obra y está firmado por René Faggi Wiehoff; cónsul general de Chile; representante del Consulado General de Chile del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La carta de Sylvan Cole; miembro de Associated American Artists; informa a Téllez sobre la exposición New Talent in Printmaking que realizará dicha institución. Consultan si podrían contar con la colección completa de sus grabados; además de alguna obra nueva del artista. Les gustaría saber si Téllez está interesado en vender; y solicitan información sobre los precios; así como una biografía actualizada. Le piden que realice los envíos a la brevedad posible.
La carta de Evelyn Baxter; miembro de Galería Marlborough; menciona que dos grabados; Le mécanisme de l'action y Autoportrait; fueron expuestos en la galería. Con miras a futuros eventos; expresan su interés en saber si dichas obras podrían ponerse a la venta.
La carta de Patricio Rojas; miembro del equipo de redacción de Cuerpos Pintados; está escrita en relación con los textos para el proyecto Cuerpos Pintados 2. Informa que se encuentran en la etapa de producción de los libros y; por ello; solicitan la colaboración de Téllez con algunos materiales. Estos incluyen: un relato sobre lo que significó para él trabajar en el proyecto; una persona que escriba sobre su obra y una biografía narrada.
Responsibility: 31 de marzo: Eugenio Téllez proyectará sus cintas y abordará sus preocupaciones sobre el papel político del artista. 7 de abril: El artista Doug Hall se presentará para mostrar y discutir sus trabajos recientes en video. 14 de abril: R. Schmidt; cineasta independiente; presentará un proyecto en proceso. 28 de abril: Bill Viola; videoartista; proyectará y discutirá sus trabajos recientes en video. 12 de mayo: Jean Sousa; cineasta independiente; proyectará sus películas más recientes."**
La carta de Tom Sherman dirigida a Eugenio Téllez tiene como propósito informarle que lo recomendó para participar en una competencia; recomendación que fue bien recibida por los organizadores; aunque reconoce que pensó primero en ofrecer a David Askevold. Sin embargo; posteriormente se enteró de que Téllez rechazó la invitación. Sherman expresa su deseo de poder comunicarse con él para conversar sobre el asunto.
La carta de Sara Lenn es de carácter personal; expresa buenos deseos; solidaridad y le agradece a Téllez por el apoyo que ha brindado a sus cercanos. Además; le da la promesa de contar con su apoyo en su viaje de regreso; después de mucho tiempo.
La carta de Sandra Santander Montero; curadora y asesora de artes visuales en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción; menciona que adjunta tres copias del acta de donación de la obra de Téllez a dicha institución. Le solicita que firme las tres copias y le devuelva dos de ellas.
La carta de Antonio comienza diciendo que recibió la noticia de que Téllez aceptó participar en unas charlas; lo que significa que podrán verse.