La carta de Armando Zegrí, director de la Galería Sudamericana, le informa a Téllez que los siete grabados han llegado en buen estado. Lo felicitan por el material y aseguran que, apenas se tengan los catálogos impresos, se le enviarán algunas copias. Se le solicita informar de cualquier cambio en su dirección.
El autor le comenta a Téllez que revisó la carta de un conocido en común y que incluirá algunos de sus grabados en el libro destinado a las obras de Téllez.
La asociación comienza presentándose formalmente y posteriormente solicita a Téllez y a Manupelli su participación en un proyecto museístico que finalmente ha sido establecido. El documento fue redactado por Leoncio Sáenz presidente de la Asociación Cultural "Julio Cortázar" y Director General del Museo de Arte Contemporáneo; Auxiliadora de Nueda directora ejecutiva del mismo museo; y Luis Morales Alonso asesor del Museo de Arte Contemporáneo.
En la carta de la Association pour l’Exposition en hommage à Salvador Allende, se informa al destinatario que, con motivo de los doce años del fallecimiento de Allende, se ha decidido crear una exposición permanente con la participación de diversos países, la cual llevará por título “Homenaje a Salvador Allende, presidente de Chile”. Se solicita la colaboración de todos los artistas sensibles al tema y se incluyen aclaraciones técnicas relacionadas con la participación.
La carta de Augusto Rendón comienza comentándole a Téllez que aprovecha de escribirle; ya que un amigo; Óscar González; le hará llegar la carta. Menciona que siente no haber recibido su carta desde Roma en el 89; explica que González podrá ponerlo al día sobre cómo se encuentra y que espera que le devuelva pronto el grabado que intercambiaron en Cuba.
La carta de Aura L. Martínez miembro de la embajada de Nicaragua en Canadá es para poner al día a Téllez sobre algunos temas políticos y se le solicita una reunión pronta.
La carta de B. Dorothy Lushington; asistente de la galería de arte de la Universidad McMaster; dirigida a Téllez; comienza explicando que escribe en nombre de Ian Vincent; quien se encuentra hospitalizado. Se menciona que Nancy Hushion; de la Galería de Ontario; asistió a la exposición organizada por la galería de McMaster en la que Téllez participó; y expresó su interés en incluir sus obras en la exhibición que está organizando en su galería. Para concluir; se informa que las obras serán enviadas a Téllez más tarde de lo habitual; debido al estado de salud del señor Vincent.
La carta de B. Sheckter; secretario en P.D.C.C. (The Print and Drawing Council of Canada); es una confirmación para Téllez de la venta de "Más allá de la pequeña fortaleza de Coyoacán" a The Art Gallery of Brant.
La carta de B. Sheckter; secretario en P.D.C.C. (The Print and Drawing Council of Canada); es una confirmación de la venta de Más allá de la pequeña fortaleza de Coyoacán al Toronto Dominion Bank.
La carta de Berenice A. Carroll y John S. Werry informa que; el 10 de diciembre; The International Confederation for Disarmament and Peace solicitó que se adoptaran medidas para poner fin a la guerra en Vietnam. En Champaign-Urbana se está difundiendo la petición que se transcribe más abajo. Si el destinatario está de acuerdo con su contenido; se le solicita que complete sus datos en el formulario y lo remita a la dirección de John S. Werry; que se adjunta. Asimismo; se solicita en la medida de lo posible colaborar en la distribución de dicho petitorio; con el fin de incrementar la cantidad de firmas. Se destaca que la firma implica autorización para su publicación en anuncios locales; aunque esta solo respalda la declaración contenida en la petición.