En el artículo se menciona el impacto que tuvo Bill Hayter en el grabado chileno. El narrador inicia presentando al artista Eugenio Téllez, ya que fue gracias a él que pudo conocer el Atelier 17 y a Hayter. Asimismo, se describe el desarrollo de los talleres dirigidos por Hayter, se hace referencia a los artistas chilenos que aprendieron de él y se abordan diversos aspectos relacionados con su influencia.
UntitledCatálogo participantes, mapa del lugar de exposición y cronograma de exhibiciones artísticas. Eugenio Téllez figura como participante.
UntitledCatálogo participantes exposición organizada por la Alianza Cultural Hispano-Canadiense para promover la cultura hispánica en Toronto. Eugenio Téllez presenta "Terra Nostra Dolorosa".
UntitledCatálogo participantes exhibición de arte contemporáneo en el Museo Internacional Salvador Allende, Eugenio Téllez figura como participante.
UntitledCatálogo y listado de participantes y expositores del taller; Eugenio Téllez figura como docente, impartiendo el primer taller de fotograbado para artistas en Chile.
UntitledTarjeta que contiene reproducción obra de Téllez a color "Terra firme", de la segunda exhibición de Téllez en Galería Dresdnere.
UntitledCatálogo de artistas Latinoamericanos de Paris llevada a cabo en Museo de Arte Moderno de la Villa de Paris. Eugenio Téllez figura como participante de la exhibición.
UntitledCatálogo Artistas participantes del noveno bienal Cuenca Ecuador, Eugenio Téllez figura como artista participante.
UntitledCatálogo que muestra obras y artistas participantes en exhibición, a Eugenio Téllez entre ellos.
UntitledCatálogo de obras y artistas participantes en la colección de grabados en la Casa de las Américas entre 1962 y 1967.
Untitled