Verás, el poema escrito por Raúl Zurita sobre papel ahumado, fue borrado por la acción de las palomas que volaron sobre él, poniendo de manifiesto la dimensión efímera de la grafía. En colaboración con el artista Fernando Prats y curada por el ex director de la Escuela de Arte UDP, Ramón Castillo, esta intervención se enmarcó en el Diplomado en Artscapes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, que tuvo a Zurita como académico.
Zurita, RaúlEsta filmación documenta la escritura del poema "La Vida Nueva" en los cielos de la ciudad de Nueva York. Para esta acción de arte, 5 aviones dibujaron letras con humo blanco sobre el cielo azul. El poema fue escrito en español como una forma de reconocimiento para todas las minorías alrededor del mundo. Las fotografías de esta performance fueron incluídas en el libro "Anteparaíso".
Zurita, RaúlEste video registra el proceso de escritura del poema sobre el papel ahumado por el mismo Raúl Zurita, y a continuación las palomas, con la guía del artista Fernando Prats, borran con su plumaje parte del texto, dejándolo ilegible
Zurita, RaúlVinilo de 7 pulgadas (17.5 cm), 33 ⅓ RPM.
Editorial Universitaria (Chile)Tesis para defender el trabajo realizado para obtener el post grado de Humanidad, Ciencias Sociales o Artes.
Revista. Incluye una entrevista a Eugenio Téllez en que explica el rol del artista en la época, el estigma que sufren los artistas en Chile, cómo se enfrentó a ello. Además se refiere, a la relación entre la belleza y el terror en el arte, y opina acerca de los artistas norteamericanos basado en sus experiencias con ellos.
Téllez, Eugenio