Showing 18 results

Archival description
Fondo Nicanor Parra
CL ARAU-NP · Fonds · 1914-

El Fondo Nicanor Parra está compuesto por obras del antipoeta, manuscritos, fotografías, documentos personales y una variedad de piezas que registran el impacto cultural de su labor artística en Chile y el mundo.

Untitled
Fondo Ernesto Labbé
ARAU-ELABBE · Fonds · 1970 - ?

El fondo conserva planos arquitectónicos, croquis, documentos técnicos y materiales de apoyo que registran la labor del arquitecto Ernesto Labbé. Destacan los conjuntos de viviendas particulares y anteproyectos, con anotaciones manuscritas y planos en distintos formatos. Su amplitud permite apreciar tanto los procesos creativos como los aspectos técnicos de su práctica profesional.

Untitled
Fondo Enrique Lihn
CL ARAU-ELIHN · Fonds · 1929 - 1988

El fondo está compuesto por una serie de cuarenta y cinco documentos que contienen la correspondencia entre Enrique Lihn y su hija Andrea, junto con otra de tres cuadernos recubiertos con tela que contienen manuscritos, recortes, dibujos, fotografías y otros materiales personales. La documentación ofrece una mirada íntima a la relación entre padre e hija, y constituye una fuente de alto valor literario y biográfico para el estudio de la figura de Lihn, su entorno familiar y sus procesos creativos en los últimos años de su vida. El fondo se encuentra organizado por tipo de documento y conservado en condiciones que aseguran su preservación a largo plazo.

Untitled
Fondo Eugenio Ruiz-Tagle
CL ARAU-ERUIZTAGLE · Fonds · 1964 - 1989

El Fondo recopila una vasta colección de publicaciones clandestinas y documentos políticos producidos durante la dictadura cívico-militar chilena, entre 1973 y 1989. Incluye boletines como El Rebelde (MIR), Unidad y Lucha (PS), Principios (PC), Unidad Antifascista (PC), y A la Moneda (MAPU), además de los primeros documentos partidarios post-golpe, instructivos para la vida en la clandestinidad, actas de congresos, correspondencias, debates ideológicos y reflexiones estratégicas de la izquierda chilena. La colección permite reconstruir el pensamiento y la acción de una oposición política fragmentada, perseguida, pero activa, y proporciona una visión profunda del proceso de rearticulación ideológica de la izquierda chilena durante la dictadura.

Untitled
Fondo Roberto Merino
ARAU-RMERINO · Fonds · 1975 - 2020

El fondo contiene documentos reunidos y producidos por el escritor y cronista chileno Roberto Merino. Incluye revistas, periódicos, libros, cuadernos de notas, libretas, manuscritos, correspondencia, fotografías, recortes de prensa, efímera impresa y objetos personales. Destacan materiales relativos al poeta Rodrigo Lira: textos mecanografiados, collages, correspondencia y proyectos editoriales.

El conjunto ofrece testimonio del quehacer intelectual de Merino, así como de su vínculo con redes literarias y editoriales. Las anotaciones marginales, marcas de lectura y organización temática del material dan cuenta de una forma singular de archivo personal y de una lectura activa y crítica del entorno cultural.

Fondo Eugenio Téllez
ARAU-ETELL · Fonds · 1960

El fondo está compuesto por una variedad documental que permite examinar la amplia trayectoria del artista: correspondencia personal, con su padrino artístico Stanley Hayter, correspondencia laboral, contratos, catálogos de exposiciones realizadas, manuscritos y reconocimientos oficiales. La relación con su padrino artístico.
Además de videos con entrevistas a personeros del mundo cultural, como Andrés Pérez, Nicanor Parra y Rodrigo Lira.

Untitled
Fondo Malú Urriola
CL ARAU-MURRIOLA · Fonds

El fondo contiene una rica colección de documentos personales, obra publicada e inédita, correspondencia, credenciales, contratos, fotografías, recortes de prensa, material promocional, objetos, artefactos de la vida cotidiana y memorabilia asociada a su trayectoria como poeta y artista. Destacan ítems relativos a su proyecto “Poesía es +”, credenciales de festivales, manuscritos, cartas personales, objetos devocionales y reconocimientos oficiales. La amplitud de formatos permite una lectura compleja de su figura pública y privada.