Invitación a una exhibición realizada por “La Alianza Francesa” y “La Alianza Cultural Hispano Canadiense”. Incluye pinturas; dibujos y fotografías. Proporciona información sobre el día de apertura de la exhibición y de la recepción inaugural. También menciona a los artistas expuestos: Antonio Telmo Córdoba; de Argentina; Leonidas Correa; de Nicaragua; María Luisa de Villa; de México; Luis Garay; de Nicaragua; Lupe Rodríguez; de España; y Eugenio Téllez; de Chile. La invitación se encuentra dentro de un sobre donde dice "af; Alliance Française".
En la carta de Giorgio Frignani se informa al destinatario que ha sido elegido por parte del jurado internacional del "Premio Biella" para ser invitado a la sexta edición de estas premiaciones. Esperan su pronta respuesta.
La carta de Goddard Graves menciona que un amigo en común, Jonathan, comentó que tal vez el destinatario pueda conseguir la nueva edición impresa de Ni dieu ni maître. Espera que puedan encontrarse pronto para una respuesta
En la carta, el redactor explica que no ha podido escribir debido a que han tenido que cerrar una de las sedes de la galería. Tendrán que reducir tanto la cantidad de eventos como el número de artistas con los que trabajan, así como el tipo de arte que manejan. Informa a Téllez que han enviado obras suyas a participar en concursos, pero no ha ocurrido nada al respecto y tampoco se han concretado ventas de su material. Envía saludos antes de despedirse.
La carta de Simon Dresdnere, representante de la Galerie Dresdnere, informa que el Consejo de Canadá ha aprobado la compra de dos obras de Téllez. Las obras son: Man in Flames Falling Into a Volcano y The Kiss of Death: A Volcano in Columbia.
La carta de Alison Brannen, presidenta del Print and Drawing Council of Canada, comienza explicando que la organización se encuentra preparando un National Print Symposium. Por medio de Téllez desean contactar a la York University para extenderles una invitación a participar en este evento. Asimismo, desean invitar a Eugenio Téllez a participar como panelista en el National Print Symposium.
La exposición The Global Menu, realizada por Freda Gutterman, que busca ser una manifestación sobre la injusticia centrada en el hambre en el mundo, fue presentada en A Space. Esta organización busca crecer en el desarrollo de eventos que se centren en temas controvertidos. La carta cierra pidiendo a Téllez su apoyo como organizador y consejo sobre a quiénes más considera que debe ser enviada esta invitación. El documento fue redactado por Freda Gutterman y el Community Arts Committee de A Space.
El autor escribe para comentar sobre sus proyectos y los del receptor, y envía buenos deseos antes de despedirse.
El documento corresponde a un folleto de 'Arte Contemporáneo' de la Galería Carmen Waugh. En su interior se encuentra el título Eugenio Téllez, y debajo de este, un mensaje escrito por S. W. Hayter en agosto de 1963. En dicho mensaje, el autor explica que, pese al intento de muchos por definir el 'significado', procede a exponer cómo el arte de Téllez se relaciona con dicho término.
La carta de la Galería Marta Paz busca informar a Téllez que están de acuerdo con la fecha acordada, además de darle otras indicaciones para un evento. Posteriormente mencionan los premios Esso, los cuales se adelantaron debido a que los adquirió el Instituto de Arte Plástico. José Gómez Sicre les preguntó por sus obras, pero como no tenían respuesta de Téllez, optaron por darle uno de los cuadros que ya tenían de él.