"Cordillera" forma parte del poemario "Anteparaíso" de Raúl Zurita, publicado por Editores Asociados en 1982. Sin embargo, esta edición corresponde a un fragmento de dicho poema escrito a mano por su autor e impresa por Daniel Madrid en un tiraje de 10 ejemplares.
UntitledPoemario de Raúl Zurita "Canto de los ríos que se aman". Este corresponde a la primera edición, publicada el año 1997 por la Editorial Universitaria en Santiago. En el ejemplar se encuentran las dos primeras partes de "La vida Nueva": Parte I "Canto de los ríos que se aman" y parte II "Los ríos arrojados".
UntitledDocumento en que Raúl Zurita presenta y comenta con sus propias palabras, su obra "La vida nueva". En este, señala que el poemario constituye su mayor esfuerzo como poeta y que trabajó en él durante más de 10 años. Además, explica que este representa un viaje a través de la historia de Chile y la humanidad en general, el cual parte del dolor y sufrimiento hasta llegar a la imagen de una nueva esperanza.
UntitledRecorte del artículo de opinión escrito por Raúl Zurita "Que se jodan, que se pudran". Publicado en el Diario Las Últimas Noticias el 10 de diciembre de 2004.
A raíz de su cuestionada antología de poesía chilena "Cantares: nuevas voces de la poesía chilena", Zurita responde a sus críticos reafirmando la calidad literaria de los autores incluidos en ella.
Recorte del artículo "Zurita: el trayecto del profeta desde el desierto de las aguas", escrito por Andrés Gómez y publicado en Diario La Tercera el 27 de agosto del 2000. En este se aborda el inicio del proyecto poético del poeta ganador del Premio Nacional de Literatura, marcado por el dolor, sus vivencias autobiográficas y sus lecturas de grandes poetas chilenos.
UntitledRecorte del artículo "Poesía para reencontrar la dignidad", publicado por Diario La Nación el 14 de julio de 1994. Este se basa en la entrevista realizada al poeta Raúl Zurita por el mismo medio, tras la presentación de la sinopsis del extenso proyecto literario en el que está trabajando, "La vida nueva", el cual se compone de alrededor de 600 páginas. Dicha obra estaría relacionada con sus acciones poéticas anteriores, como su escritura en el desierto de Atacama, y con el dolor de algunas de sus vivencias personales.
UntitledCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Javier Ibacache para el diario La Segunda. En esta, Zurita reflexiona sobre su trayectoria poética, desde su figura de poeta rebelde y maldito en los años setenta hasta alcanzar una visión más serena y positiva de la vida. Señala haber completado un ciclo creativo con la obra "La vida nueva", que cierra la trilogía iniciada con "Purgatorio" y "Anteparaíso". Además, el poeta aborda su relación con el sufrimiento, tanto personal como colectivo, y lo concibe como una vía para profundizar en la experiencia humana y preservar la dignidad. Asimismo, comenta las críticas recibidas por un supuesto oficialismo en su obra reciente, defendiendo que esta conserva un carácter rupturista.
UntitledCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Ana María Guerra para el diario La Segunda. En esta el escritor aborda su papel como poeta, su participación en proyectos culturales y su perspectiva sobre la sociedad chilena, ahondando en el proyecto de la ruta costera entre Arica y Puerto Montt; su visión de Chile y su desarrollo; y su trayectoria personal y artística. La entrevista también recoge referencias a su vida cotidiana y a sus planes futuros.
UntitledCopia digital de la breve entrevista realizada por Andrés Gómez a Raúl Zurita, publicada en el artículo "La dura respuesta de Raúl Zurita a Lafourcade y Miguel Arteche" por el diario La Tercera el 25 de agosto del año 2000. En esta se abordan las respuestas de Raúl Zurita frente a, en primer lugar, la negativa de Arteche a la hora de firmar el acta que lo nombraba ganador del Premio Nacional de Literatura 2000 y, segundamente, la acusación de Lafourcade que culpa a Zurita de ganar una elección política, decidida previamente desde La Moneda.
UntitledEntrevista realizada por Loreto Novoa a Raúl Zurita, publicada posiblemente en una revista dedicada al público femenino de La Tercera. En esta, se abordan principalmente temáticas relativas a la publicación de la primera novela del poeta Raúl Zurita, titulada "El día más largo". Como significados presentes en la novela y el estilo de su prosa.
Untitled