La carta de G. Rackus está dirigida a Téllez para agradecerle su participación en la exposición "Colour and Form Anniversary Exhibition". Además, desea extenderle una invitación para convertirse en nuevo miembro de la "Colour and Form Society" y le adjunta una dirección para que realice consultas sobre este asunto.
La carta de G. está dirigida a E. Comienza informando que una carta personal llegará pronto, pero que por el momento envía información relevante: Sara Diamond y Gary Cristall estarán de visita en Toronto y desean encontrarse con el destinatario. El remitente expresa su esperanza de que pueda verlos. Asimismo, menciona que le escribirá pronto para explicarle por qué permanece donde está.
La carta de Frederic Thursz; dirigida a Stanley William Hayter; adjunta un cheque por las dos impresiones que este último ha enviado para su colección. En ella; Thursz agradece al destinatario por toda la ayuda brindada y le asegura que cuenta con su gratitud y respeto. Asimismo; menciona que el evento Graphics 65; junto con su catálogo; ha recibido numerosos elogios.
La carta de Frederic Thursz busca informar que "Graphics '65" se ha inaugurado, cumpliendo con el éxito que aseguraba. Se señala que la razón principal de esta carta es solicitar copias adicionales de las obras "Gilles de Ruiz Alchimiste" de Eugenio Téllez y "Couple Rouge" de Helen Phillips, ya que hay interesados en comprar estas obras. El autor explica que la naturaleza de este evento fue un intercambio cultural que buscaba acercar al pueblo estadounidense a las actividades y objetivos que el destinatario persigue. La carta termina informando que se le notificará si se hacen más pedidos de las obras.
Carta de Frederick A. Lyman a Eugenio Téllez, en esta le comenta que se cumplirán 45 años desde que William Hayter fundo el Atelier 17 y que como graduado en arte de la University of Southern California, está intentando realizar una evaluación de la influencia del señor Hayter y su taller en el arte del grabado, le dice que como uno de los artistas que han participado en el Atelier 17 su ayuda le será de mucha utilidad.
En la carta, Freda Guttman comienza comentándole a Téllez sobre su exposición, la cual tiene presente la desigualdad en la distribución de los alimentos. Expresa que está deseosa de realizar muchos eventos y que le gustaría que hubiera presencia chilena; por esto, lo tiene en consideración. Envía saludos antes de despedirse.
La exposición The Global Menu, realizada por Freda Gutterman, que busca ser una manifestación sobre la injusticia centrada en el hambre en el mundo, fue presentada en A Space. Esta organización busca crecer en el desarrollo de eventos que se centren en temas controvertidos. La carta cierra pidiendo a Téllez su apoyo como organizador y consejo sobre a quiénes más considera que debe ser enviada esta invitación. El documento fue redactado por Freda Gutterman y el Community Arts Committee de A Space.
En la carta Frank Davey consulta al señor Eugenio Téllez respecto a un proyecto que está considerando llevar a cabo y solicita su opinión al respecto.
La carta de Frank Akpabio; director en funciones de la Nigerian Universities Office; dirigida al señor Téllez; tiene como finalidad informarle que Lynda Gammor; del programa de Bellas Artes M.F.A.; lo ha nominado como árbitro en su postulación a un puesto en una universidad nigeriana. Por tal motivo; se le solicita que entregue un informe sobre la candidata; la señorita Gammor.