La carta de J. Trevor Hodgson; director de la Dundas Valley School of Art; dirigida al señor Téllez; tiene como propósito informarle que se encuentran en proceso de organizar su programa de artistas visitantes para el período 1984–1985; al cual se le extiende una invitación. En la misiva se detalla el formato del programa; que consiste en ofrecer una charla sobre el propio trabajo; con una duración aproximada de dos horas; entre otros aspectos. En caso de aceptar participar; se solicita que complete el formulario adjunto. Asimismo; se menciona que algunos de los artistas visitantes ofrecerán una charla en la Universidad McMaster después del programa; si estuviera interesado; se le pide que envíe su respuesta junto con el formulario correspondiente
La carta de J. Salimas está dirigida a “amigos y compañeros” y tiene como propósito enviar saludos; además de adjuntar material reciente que refleja claramente el avance de la “R” y el quehacer de los partidos en el frente. Se solicita la difusión de dicho material y se menciona que aún no ha recibido la correspondencia solicitada.
La carta de J. L. Cowin; jefe del Departamento de Grabado y subdirector del Departamento de Artes Visuales; dirigida al señor Téllez; inicia con una presentación del remitente; en caso de que el destinatario no lo recuerde; señalando que es exalumno de la Universidad de Illinois. Asimismo; expresa su interés en reunirse con Téllez para intercambiar experiencias y colaboraciones entre las instituciones a las que ambos pertenecen.
La carta de Isabela (debajo de cuyo nombre aparece tachado el de Paya) está dirigida a Eugenio Téllez. Comienza informando sobre sus planes de viaje y señala que el tema central de la carta es retomar lo conversado en París respecto a unas piezas que Arrién posee y que la remitente tiene en Chile. Explica que; si las personas mencionadas aún están interesadas; necesita una pronta respuesta y mayor información sobre ellas.
En la carta de Isabel dirigida a Eugenio Téllez, la remitente solicita que el destinatario le informe si su hermana podrá recibirla en su casa y, de ser así, requiere que se le envíe información detallada al respecto. Posteriormente, menciona asuntos personales de conocimiento del destinatario y expresa su opinión al respecto. Finalmente, proporciona su dirección para establecer contacto.
La carta del Instituto Igualdad; 100 años de Allende; redactada por el senador Ricardo Núñez; quien también es presidente del directorio del Instituto Igualdad; explica los valores de la institución y de su próximo proyecto 100 años de Allende; 100 años de Chile. Se habla sobre las diferentes exposiciones; especialmente la de grabado; y cómo se estará trabajando con el Segundo Encuentro Internacional Chile-Grabado para optimizar el cuidado del material.
La carta de Ingrid Mayrhofer es una invitación a apoyar el evento del Royal Ontario Museum; titulado "Fiesta del Sol"; este sera un festival de cultura Latinoamericana en el cual se expondrán diversas expresiones artísticas; como danza; música; teatro; entre otras. Se detallan los documentos que Téllez deberá adjuntar en caso de querer participar; así como los requisitos para las obras y otros trámites administrativos. Asimismo; se le proporcionan datos de contacto con el fin de que su respuesta sea enviada a la brevedad.
La carta de Ignacio es de carácter personal y está dirigida a Eugenio Téllez. En ella; Ignacio comenta sobre el estado de conocidos en común y comparte sus reflexiones personales acerca de su entorno.
La carta de Ibis Hernández Abascal dirigida a Téllez acusa recibo de tres obras destinadas a la Tercera Bienal de La Habana. El documento fue emitido por la Oficina de Control de Obras del Centro Wifredo Lam.
La carta de Ibes Hernández miembro del buro de información en la tercera Bienal de La Habana afirma la recepción de la confirmación. También hay un recordatorio de los parámetros de entrega de material y debajo se encuentran números de teléfono además de un listado corto.