La carta de John Morley es un anuncio preliminar sobre la 1st British International Print Biennale. En ella se presenta el comité organizador; compuesto por miembros de reconocidas instituciones del ámbito artístico. También se detallan aspectos del evento; como la fecha de apertura de inscripciones y otros asuntos logísticos. Se solicita al destinatario que ayude a difundir esta información.
La carta de John Greyson busca explicar a Téllez su partida a Nicaragua y algunas cuestiones relacionadas a su llegada.
La carta de John Eastman; director de la Skowhegan School of Painting and Sculpture; está dirigida a Eugenio Téllez. En ella le informa que el material adjunto se explica por sí solo; y le envía el programa de conferencias de profesores y artistas visitantes del verano. Además; lo invita cordialmente a visitar la escuela.
La carta de John Eastman; director de Skowhegan School of Painting & Painting Sculpture; comienza agradeciendo al artista Eugenio Téllez por su aporte en la sección "Art on Paper"; Menciona que adjunta un registro de impuestos que avala su participación en el evento.
En la carta de John Caldwell se informa que pasó una semana en Nueva York con David Robinson sincronizando su película, y confiesa que fue alentador ver las filmaciones junto a una persona que no participó en la producción. Posteriormente, les comenta los lugares por donde ha estado viajando en el último tiempo. En la parte inferior incluye una nota escrita a mano dirigida a Eugenio Téllez, en la que le menciona que adjunta sus películas y un guion.
En la carta de John B. Caldwell, dirigida a Eugenio Téllez, este informa que, desde su regreso de Los Ángeles, se ha mantenido ocupado con el American Film Institute. Le comenta cómo le ha estado yendo y le informa que la única copia de Almost Crying aún se encuentra en la gira del AAFF. Le solicita a Téllez, si le es posible, que le envíe algunas fotografías de la filmación, ya que un conocido noruego está interesado en ella.
En la carta de John B. Caldwell, dirigida a Eugenio Téllez, escribió que habría una premier en San Francisco y que la reseña que resultara de ella debería ayudar a conseguir más proyecciones.
La carta de Joan Rosenbaum, secretaria de "The Museum of Modern Art", escribe a Téllez para, en nombre de Elaine Johnson, hacerle llegar un cuestionario sobre la obra recientemente adquirida por el museo. Se le solicita contestar el documento y devolverlo lo antes posible; se recalca la importancia de la información entregada para el Centro de Estudios Internacional del museo, las futuras exposiciones y publicaciones sobre el arte latinoamericano.
La carta de Joan Franzen; director de estudiantes y exalumnos de la Skowhegan School of Painting & Sculpture; informa a Eugenio Téllez que el evento benéfico realizado en apoyo al fondo de becas fue un gran éxito. Además; le consulta qué está haciendo actualmente.
La carta de Jo Manning a Téllez entrega un mensaje sobre el intercambio de grabados que se está realizando entre Chile y Canadá. Explica que; ahora que el evento está oficialmente en marcha; puede dar algunos detalles. Le comenta a Téllez que estaría contento de verlo mientras se desarrolla este evento.