La carta de Juli comienza consultando a Téllez si fue él quien llamó a su antiguo número de teléfono. Le informa que ya no lo usa y que pensó que se encontraba en Santiago. Le comenta que un conocido le aseguró que Téllez no estaba en Chile, por lo que le escribe para que sepa dónde se encuentra. Comenta que está dando un curso corto, como conferencier étranger, en París VIII. Asegura tener consigo un texto que le concierne a Téllez y que aún está terminando. Al despedirse, le pide a Téllez que le escriba, pues si están por los mismos lados, le gustaría que se vieran.
La carta de Juli busca informar a Téllez sobre asuntos de trabajo. Primeramente, comenta que ha estado juntando viejos trabajos, pero le faltan algunos, tal es el caso del trabajo que realizó con Gonzalo Díaz. Menciona que se encuentra muy ocupada con el catálogo de Benmayor y un proyecto de Couve. Explica que le adjunta el texto de El Bloc Mágico. Posteriormente, procede a comentarle que ha estado intentando aprender más sobre el arte y que se encuentra trabajando en un guion mientras da clases. Se despide con saludos afectuosos.
La carta de Jules Heller; decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de York; dirigida al señor Téllez; informa que están escribiendo un libro sustancial sobre el grabado canadiense. Para ello; solicitan la colaboración del artista. Se consulta si este puede resolver sus dudas en la cantidad de hojas que considere prudente; además; se le solicita una fotografía de su trabajo más reciente.
La carta de Julez Heller; de la Facultad de Artes; está dirigida a Eugenio Téllez y Nick Muszkatel. En ella se expresa el interés por presentar al presidente; para su aprobación ante la junta directiva; la propuesta de nombrar al señor Téllez como profesor adjunto de arte para el año 1970. Sus responsabilidades incluirán la enseñanza de grabado y la realización de talleres sobre esta misma disciplina. Los detalles se aclararán con el profesor Morton Stop. Se espera una pronta respuesta.
La carta de Judy y George está dirigida a Eugenio Téllez. Comienza con un agradecimiento por el envío de unos libros; aunque el remitente reprende al destinatario por no haber incluido una nota que los acompañara. Posteriormente; se relata la vida cotidiana actual; cómo ha ido el trabajo y la situación de las personas cercanas al autor. Se menciona que; debido a su participación en un congreso; pasará por Toronto; por lo que aprovechará la ocasión para visitar a Téllez.
La carta de Judy Téllez para P. D. O'Brien es una consulta para saber si recibió la impresión Vortex de Stanley Wm. Hace algunas aclaraciones sobre cómo se espera que se presente esta obra.
La carta de Judith Mattson; secretaria del Madison Art Center; informa que han recibido los grabados de Téllez para la exposición internacional de grabado. Le solicita que envíe los precios de las obras para incluirlos en el catálogo.
La carta de Judith Alexander informa al señor Téllez que actualmente se encuentra estudiando en el Atelier 17 y que está interesada en obtener un puesto como asistente en un taller de Bellas Artes. Consulta si él dispone de alguna información que pueda proporcionarle al respecto. Comenta que finalizó sus estudios en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1970 y menciona otros lugares donde ha recibido formación. Asimismo; señala que el taller del señor Téllez le fue recomendado en el Atelier como uno de los mejores. Espera que haya alguna vacante disponible.
La carta de Judi Schwartz; conservadora de Art Gallery y de la colección permanente en la University of Toronto; comienza con un agradecimiento a Téllez por haber añadido su pintura Dawn of the Poet a la colección permanente de Hart House. Solicita al artista que complete los formularios adjuntos; ya que se encuentran en el proceso de documentar la obra. Además; menciona que; si se encuentra en la zona; con gusto se le mostrará su pintura en el lugar que ocupará.
La carta de Juanita Bermúdez P. expresa buenos deseos a la pareja y espera poder verlos en Nicaragua para la celebración del X aniversario de la revolución.