La carta de Kateri de Bellefeuille; consultora de "La Collection Loto-Québec"; informa a Beatriz Valdebenito que la exposición "Artistes Chiliens d'ici" se realizará en la galería Loto-Québec. Comenta algunos datos sobre el evento y le pide a Beatriz que le envíe la lista de obras expuestas para el catálogo.
La carta de Karl Erik Häggblad busca confirmar que Téllez haya recibido un catálogo del Norrköpings Museum y; posteriormente; expresa su interés en adquirir la obra Dans l'escalier.
La carta de Justo Pastor Mellado comienza consultándole a Téllez si recibió su tarjeta. Comenta al destinatario que ya esta trabajando en lo suyo; el Festival Downey y otros eventos lo han tenido ocupado. Le menciona que ya tiene el material para lo que acordaron y le pide que le conteste pronto para saber cuándo comenzarán.
La carta de June Clark Greenberg dirigida a Eugenio Téllez es un agradecimiento por el apoyo brindado; ya que gracias a ello logró ser aceptada en el programa al que deseaba ingresar.
La carta de June Clark, fotógrafa, es para contarle a Téllez que reconoce la gran oportunidad que le dio al cederle sus clases y confiesa sentirse nerviosa por la confianza que él le demostraba. Le agradece los consejos; esta labor le ha servido para descubrirse un poco más. Le da las gracias antes de despedirse.
La carta de June busca hacer entrega de unas fotografías para Téllez. También escribe que le enviará una copia de "Photo" cuando él se la pida. Para finalizar, invita a Téllez a cenar con dos conocidos esa noche.
La carta de Julio tiene como propósito informar sobre diversos asuntos; entre ellos las opiniones de personas asociadas respecto al comportamiento del destinatario y cómo su presencia en Chile ha pasado desapercibida. Asimismo; se le hace un reconocimiento por su valor y lealtad.