La carta de María Kandilakis; miembro de la Oficina de Asuntos Universitarios y Comunitarios de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY); dirigida al señor Téllez; informa que; en relación con la conferencia que impartirá como parte del programa de conferencias para artistas visitantes de SUNY; se requiere que envíe una biografía; el título de la conferencia y una breve descripción de su contenido. Esta información será utilizada para la preparación de material destinado a los medios de comunicación.
La carta de María José Lemaitre; miembro del área de Programación en la MSA (Museo de la Solidaridad Salvador Allende); explica que; en el marco de la invitación a participar como ponente en la charla "Arte y Compromiso"; se le hace llegar a Téllez una pauta del evento. Además; le comenta que la mesa estará compuesta por José Balmes; director del Museo de la Solidaridad; y el artista Eduardo Martínez Bonati.
La carta de María Elena del Valle está escrita con el propósito de contarle a Téllez sobre sus proyectos y compartirle cómo se ha estado desarrollando el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago de Chile.
La carta de María E. Somoza; directora del Programa de Artes Plásticas en la Bienal de San Juan Grabado Latinoamericano; comienza con un agradecimiento por el interés de Téllez en participar en la IV Bienal del Grabado Latinoamericano. Se incluye un listado con el material recibido del artista para su participación; y se menciona que se adjunta material informativo junto con el detalle de las actividades que se realizarán en conjunto. Si el destinatario desea participar; es necesario que envíe una respuesta confirmándolo.
En la carta; María E. Somoza; Directora del Programa de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña; exhorta al destinatario a que cumpla con la fecha límite para participar en La Cuarta Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Asimismo; le solicita que envíe a la brevedad posible el material previamente acordado para su inclusión en el evento.
La carta de Margarita Feliciano al señor Téllez tiene como propósito agradecerle por la conferencia que impartió en INFA 2920.
La carta de Marco Antonio; dirigida a Eugenio Téllez; tiene como propósito informarle al destinatario cómo le ha estado yendo en Ginebra. En ella; expresa su opinión sobre el lugar y comenta las dificultades que ha tenido para encontrar dónde vivir.
La carta de Marco Antonio está dirigida a una persona a quien se refiere como "maestro". En ella; informa al destinatario que ha estado bien y le comunica que ha cambiado de dirección; adjuntando la nueva. Además; menciona que asistirá a un evento en Toronto y le sugiere que; si pasa por París; lo visite.
La carta de Marco Antonio; dirigida a Eugenio Téllez; le informa que estará en Canadá por unos días y le consulta si podría recibirlo durante ese corto período. Procede a comunicar el recorrido que seguirá por diferentes países después de su paso por Canadá. Comenta también cómo fue su experiencia de viaje por París; la cual no resultó del todo agradable.
La carta de Marco Antonio tiene como propósito informar al destinatario sobre su experiencia en Ginebra desde su llegada. Comenta que extraña Canadá y que no logró encontrarse con los amigos del destinatario en Londres. Antes de despedirse; le recuerda que debe ayudar a unos parientes en todo lo que le sea posible.