Revólver calibre .38 marca Colt perteneciente a Joaquín Edwards Bello. Fue un regalo de su padre y el autor lo utilizó para quitarse la vida el 19 de febrero de 1968 en Santiago de Chile.
Revista Rosa de poesía N°5, publicada en Santiago de Chile en julio de 1956. Contiene el poema "Verso por matrimonio" de Nicanor Parra; "La mariposa disecada" y "A mi dormido corazón le hablo" de Ida Gramcko; "Edad negra", "Altazor" y "Monumento al mar" de Vicente Huidobro; "Salmo I" por Hernán Valdes; y "Dos poemas" de Pablo Guiñez. Además, contempla dos fotografías en blanco y negro.
La revista se compone de los siguientes apartados:
-"Rasgar el tambor, la placenta (Carta al Movimiento Hora Zero de Perú)" manifiesto relativo al movimiento vanguardista peruano escrito por Roberto Bolaño y Bruno Montané.
-Una serie de poemas: "Western urbano: Billy the kid o la otra cara de la moneda", "Velocidad, vapor y sueño. Poema épico en que se narra un background lleno de lugares comunes" y "Un borrador" por Darío Galicia; "Flujo violento" por Inma Marcos; y "La guerra ha terminado" por Bruno Montané.
-"Un saludo a los amigos", en donde se envía un saludo a poetas provenientes de Chile, Perú y México, escrito por Roberto Bolaño y Bruno Montané.
-"Presentación de los poetas", donde se describe brevemente a los tres autores.
Revista de poesía chilena publicada en Girona. Contiene poemas e ilustraciones en blanco y negro.
Bolaño, RobertoRevista de letras, artes y ciencia "Pomaire", N°11, año II, perteneciente a marzo de 1958, cuyo título en portada es "Los diez". Se compone de las siguientes secciones: "Entrevista a José Donoso"; "Tres leyendas araucanas"; "El extraño Samuel Beckett"; "La Cueca Larga", única sección dedicada al poeta; "Las vírgenes ebrias" teatro en un acto de Thorton Wilder; "Modigliani y Gerard Philipe"; "La 4ª adaptación del hombre"; "Howard Fast se confiesa" e "Informaciones de la actualidad cultural". Contiene múltiples fotografías en blanco y negro.
Editorial Lord Cochrane (Chile)Revista mexicana de crítica literaria, arte y, principalmente, poesía. Contiene poemas, ensayos, entrevistas y una breve partitura.
Guillén, OrlandoRevista mexicana de crítica literaria, arte y, principalmente, poesía. Contiene poemas, ensayos, reseñas de libros e ilustraciones y fotografías en blanco y negro.
Guillén, OrlandoEl documento; una presunta respuesta titulada Students for Free Speech; corresponde al Vol. 1; N.º 2. Contiene fragmentos provenientes de diversas fuentes; entre ellas: Darkness at Noon; de Arthur Koestler; New Gazette; un extracto del discurso de Clark Kerr al aceptar el Premio Alexander Meiklejohn a la Libertad Académica; Chicago Daily News; entre otras.
Revista Hoy. La verdad sin compromisos N°311, Año VII, publicada por Empresa Editora Araucaria en julio de 1983 en Santiago. La revista aborda varios temas de la contingencia nacional propia de esos años, principalmente, políticos y económicos. Entre dichos temas se encuentra el único artículo relativo a Nicanor Parra, titulado "Referendum: en vez de protesta" (página 11 a 13).
Contiene múltiples ilustraciones y fotografías en blanco y negro.
Revista Escritores Latinoamericanos N°6, titulada "Nicanor Parra (1914)", perteneciente al Instituto Nacional de Cultura de Perú. En este número, dedicado al antipoeta, se hace un breve recorrido por su vida, mencionando su origen junto con los autores y experiencias que lo marcaron, además de sus propias obras.
Contiene múltiples fotografías en blanco y negro y a color.