La carta dirigida a Eugenio Téllez; profesor del Departamento de Artes Visuales; tiene como propósito informarle que el remitente ha recibido la notificación de su intención de tomar un año sabático durante el período 1990-91. Asimismo; se le aclara que; en caso de llevar a cabo un proyecto durante dicho período; deberá solicitar financiamiento externo; y se le indica cómo debe realizar este proceso. Se le informa también que la Oficina de Administración de Investigación puede brindarle asistencia para planificar su año sabático.
En la carta, el remitente busca establecer contacto con Eugenio Téllez después de un largo tiempo. El propósito es poner al destinatario al tanto de su vida y propiciar una respuesta en similar sentido.
En la carta dirigida a Eugenio Téllez, se menciona que el remitente ha viajado a Roma y que ha escrito dicha misiva por dos motivos. El primero es que adjunta documentos relacionados con la situación de Juan Carlos Castillos, quien ha sido buscado por el CNI; y el segundo, que se ha modificado la medida de una carpeta debido a razones vinculadas con la construcción del estuche. La carta concluye con el remitente expresando su deseo de encontrarse en Europa, en caso de que se presente la oportunidad.
La carta, dirigida a Eugenio Téllez, comienza felicitándolo por su nombramiento como miembro de la junta directiva del Consejo de Arte de Ontario. Se informa que la organización se encuentra en un momento crítico, pero que el gobierno, al demostrar su apoyo, ha incrementado el financiamiento, lo que refleja la credibilidad de la institución.
La carta está dirigida a Eugenio Téllez. En ella, el remitente comienza disculpándose por no haber contestado la carta enviada anteriormente; sin embargo, debido a dificultades personales, informa que ya se encuentra en Chile. También se menciona que no ha recibido noticias referentes a la Bienal de París. Explica que, gracias a su lugar de residencia actual, podría realizar una exposición en Chile y Argentina, para lo cual necesita que se le envíe material para exponer. Se expresa con entusiasmo que se llevará a cabo una exposición de pintura chilena en Madrid. Finalmente, el remitente se despide solicitando que se le responda a la brevedad.
La carta, dirigida a Eugenio Téllez, comienza con una consulta sobre el estado del destinatario. El remitente comenta sobre su estadía en Providence, asegurando que las únicas personas de mentalidad más abierta son los estudiantes, y llega incluso a describir la ciudad como "muerta". Informa que la escuela en la que se encuentra tiene un enfoque más bien académico, y añade que los estudiantes están algo más conscientes de lo que ocurre en el mundo del arte.
La carta, dirigida a Eugenio Téllez, comienza con el remitente expresando que, por algún motivo, sintió preocupación por un conocido, lo que lo llevó a escribirle. Esa misma tarde se enteró del golpe de Estado en Chile, y manifiesta su disgusto por lo ocurrido. Confiesa su inquietud respecto a la situación y expresa su preocupación por algunos conocidos en Chile. El remitente envía saludos y asegura estar deseoso de recibir correspondencia.
La carta está dirigida al profesor Eugenio Téllez; de la Facultad de Bellas Artes. El motivo de la comunicación es su solicitud de licencia sabática. El remitente le informa sobre las normativas que deben tenerse en cuenta al momento de solicitar y tomar una licencia sabática.
El autor explica que recibió el catálogo de París enviado por Téllez y que le gustaría que se reunieran cuando regrese de dicho lugar. En la posdata; pide que tenga en cuenta la nueva dirección; ya que se han mudado de su ubicación anterior.
La carta está dirigida a Eugenio Téllez y Mindy. En ella; el remitente les desea un feliz año 1992.