Mostrando 2205 resultados

Descripción archivística
207 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL ARAU-SBIANCHI-RB-CORR-24 · Unidad documental simple · 1979-09-18
Parte de Fondo Soledad Bianchi

La carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia el día 18 de septiembre del año 1979, aborda tanto los proyectos literarios que el escritor mantiene con la crítica chilena, entre los que destacan la revista "Araucaria de Chile" y una posible antología de poesía joven; como la solicitud de datos de poetas jóvenes.

Bianchi, Soledad
CL ARAU-SBIANCHI-RB-CORR-21 · Unidad documental simple · 1979-08-17
Parte de Fondo Soledad Bianchi

En la carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia el 17 de agosto del año 1979, Soledad invita al escritor a colaborar con la revista "Araucaria de Chile" a través de poemas y prosa inédita que aborden el tema del exilio. Junto a ello, le solicita que se contacte con otros escritores chilenos para el mismo motivo.

Bianchi, Soledad
CL ARAU-SBIANCHI-RB-CORR-27 · Unidad documental simple · 1979-11-29
Parte de Fondo Soledad Bianchi

La carta enviada por Soledad Bianchi a Roberto Bolaño desde Bobigny, Francia, el día 29 de noviembre del año 1979, menciona cómo va avanzando el proyecto de antología de poemas jóvenes de la crítica, señalando cuáles son los poemas que tiene del escritor y cuáles de ellos ya están seleccionados para su antología.

Bianchi, Soledad
CL ARAU-SBIANCHI-RB-CORR-39 · Unidad documental simple · 1982-03-29
Parte de Fondo Soledad Bianchi

En su carta enviada a Roberto Bolaño desde Francia, con fecha del 29 de marzo de 1982, Bianchi comenta el envío del tan ansiado artículo de "Bicéphale" junto con sus pareceres sobre él, también señala la recepción de "Las revelaciones de Monsieur Pain" y destaca las fortalezas de los escritos tanto poéticos, como narrativos de Bolaño, instándolo a seguir escribiendo. Además, acepta escribir la introducción para la antología de Los Novísimos de "Trilce", frente a lo que sugiere incorporar nuevos autores, incluyendo a Bolaño. Finalmente, menciona sus quehaceres como académica y los concursos literarios en los que podría participar el escritor.

Bianchi, Soledad
Carta J. G. Green a Téllez.
CL ARAU-ETELL-ACAD-CORR-784 · Unidad documental simple · 1973-08-07
Parte de Fondo Eugenio Téllez

En la carta de J. G. Green dirigida a Téllez; se le informa que; dado que su sueldo ya es elevado para un profesor sin ascenso; la Facultad de Bellas Artes no está autorizada por la Universidad de York para otorgarle un aumento; debido a las políticas institucionales. No obstante; J. G. Green expresa su interés en reunirse con Téllez con el fin de encontrar otra manera de reconocer su ascenso.

Carta para amigo ingrato.
CL ARAU-ETELL-ART-CORR-359 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Eugenio Téllez

En la carta, el remitente informa que, al no poder desplazarse hasta París, envía esta misiva a través de un conocido llamado Jorge. Además, le solicita al destinatario que le escriba.

Carta para Anthony Welch.
CL ARAU-ETELL-ACAD-CORR-922 · Unidad documental simple · 1990-11-20
Parte de Fondo Eugenio Téllez

La carta está dirigida al decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Victoria; Anthony Welch. En este documento el remitente; presumiblemente Eugenio Téllez; recomienda a Lynda Gammon para su ascenso al rango de profesora asociada en dicha universidad. Menciona que ella el trabajo y trayectoria.

Carta para Eugenio Téllez.
CL ARAU-ETELL-ART-CORR-389 · Unidad documental simple · 1993-10-15
Parte de Fondo Eugenio Téllez

En la carta, dirigida a Eugenio Téllez, se informa que un grabador búlgaro ha traído una propuesta del director del Process Space Festival para que el destinatario participe como invitado de honor, con una exposición individual dentro de la programación oficial del festival de 1994. Se solicita una pronta respuesta.

Carta para Eugenio Téllez.
CL ARAU-ETELL-ART-CORR-394 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Eugenio Téllez

En la carta dirigida a Eugenio Téllez, el remitente expresa su satisfacción por el viaje de este a Chile y manifiesta su esperanza de que la experiencia haya sido mejor que la anterior. Comenta que pronto viajará a San Francisco y procede a contarle cómo le ha estado yendo en la vida. La carta finaliza con el remitente narrando lo que considera fue el proceso de interrogatorio que enfrentó en Chile durante su visita la vez anterior.

Carta para Eugenio Téllez.
CL ARAU-ETELL-ART-CORR-468 · Unidad documental simple
Parte de Fondo Eugenio Téllez

En la carta se informa al destinatario sobre su deseo de continuar estudiando y se procede a explicar cómo ha estado el ambiente en Chile. Destaca, especialmente, su intención de explorar la identidad americana a través del arte y la poesía. Asimismo, menciona que ha encontrado esa identidad en las obras de Téllez; en ellas descubre un lenguaje propio, algo difícil de hallar en Chile, donde todo está teñido de modas y tendencias.