La carta de Nelson Martín Rivas Leira está dirigida a Eugenio Téllez. En ella, el remitente comienza informando que probablemente se verán pronto. Solicita a Téllez que guíe a Ana María Fuenzalida, quien es una persona querida para él, ya que estará de visita en por donde vive el mencionado. Además, se menciona que vio el material de Téllez expuesto en la Galería Carmen Waugh y que lo considera muy bueno. Finalmente, ofrece su ayuda al remitente en lo que pueda necesitar.
El documento pertenece a la Bienal de París de 1965, y corresponde a un comprobante de participación de las obras de Eugenio Téllez en dicho evento. Las obras registradas son Dans l’escalier y Le miroir intérieur. El documento contiene información tanto para la identificación de las obras como del artista al que pertenecen.
La carta de Yvonne Chartier informa que se ha enviado un cheque correspondiente al pago por la venta de un grabado en la exposición de Chateauroux.
En la carta de Alice dirigida a Betty, le comenta que Eugenio se encuentra con ellos. Le consultó si conocía a la destinataria, y él lo negó, por lo que Alice le hará llegar esta carta con él.
En la carta de Enrique para Eugenio Téllez, el remitente informa sobre su estadía en París y cómo ha estado desarrollando su trabajo allí. Comenta que únicamente debe realizar dibujos de la naturaleza. Asimismo, menciona que la bienal ha visto su arte y ha quedado impresionada; sin embargo, en realidad él no está satisfecho con su trabajo. Por ello, procede a solicitar ayuda para mudarse a un departamento fuera del campus. Durante el documento, se abordan diferentes asuntos personales del remitente, y finaliza proporcionando una dirección para que el destinatario pueda escribirle.
La carta de Hans está dirigida a Eugenio Téllez y tiene como propósito informarle sobre sus planes actuales de viaje, junto a su acompañante Charlotte. En ella, solicita la dirección del taller de grabado de una amiga del destinatario en Berlín.
En la postal de Marco Antonio e Isabel dirigida a Eugenio Téllez, los remitentes buscan reanudar la comunicación con el destinatario. Informan que pasarán por Toronto, donde se encuentra Téllez, y que le avisarán para poder encontrarse.
El documento corresponde a un póster del evento "Art Talks", el cual incluye un cronograma con las fechas de las charlas y los nombres de los participantes. En este se informa que Eugenio Téllez se presentará el día 4 de marzo. Además, se proporcionan datos de contacto e información del evento.
En la carta de Ninoska y Ruby Palacios, dirigida a Eugenio y Mindy Téllez, las remitentes informan que el 21 de febrero lograron ganar un caso en la Suprema Corte de Canadá. Actualmente, se encuentran en México, donde han inaugurado un centro de cultura y documentación latinoamericana. La carta concluye con un afectuoso saludo.
En la carta de Felipe Banderas, dirigida a Eugenio Téllez, informa que se celebraron los cuatro años del Taller Urbano y que, después del 21 de noviembre, se inauguró una exposición de gráfica de un artista plástico de la zona de Curicó. Asimismo, se menciona la decisión de realizar una escuela artística de verano dirigida a jóvenes pobladores de Santiago, además del deseo de organizar el Segundo Encuentro de Verano de Plástica Joven. Posteriormente se dan algunos datos de la planeación de dicho evento.