Copia digital del artículo "La voz de la farándula literaria chilena", escrito por Javier García y publicado por Diario La Nación el 28 de junio del 2006. En este se aborda las polémicas literarias en las que Raúl Zurita ha estado envuelto, destacando la más reciente asociada a su nuevo libro "Los países muertos", en donde critica a varios personajes de la literatura chilena.
Diario La NaciónEn su carta enviada a Soledad Bianchi, el escritor comenta principalmente el formato y los poetas propuestos para la antología de poesía chilena de "Trilce". Además, menciona su nuevo trabajo y agradece a la crítica por su apoyo constante.
Bolaño, RobertoPublicación periódica, N° 71. Editor general Hernán Dinamarca. El ejemplar abarca temáticas relacionadas al fútbol chileno a través de la historia así como, sus implicancias y repercusiones socioculturales en la población. Se habla del desastre industrial ocurrido en la comuna de Lo Espejo en 1997, la censura en los medios al respecto así como el poder ejercido por Mathiesen Molypac tras el encubrimiento de la misma. Una vez más se adentra en la economía ecológica y su importancia en el futuro nacional.
Dinamarca, HernánPublicación periódica, N° 72. Editor general Hernán Dinamarca. Ejemplar abarca temáticas tales como la importancia de la figura femenina chilena y sus avances en aspectos como política y lucha social. La importancia de la cultura ecológica en Chile así como el aumento de conflictos medioambientales en el país convirtiendo el ecologismo en un movimiento cultural radial además se habla del impacto de la globalización económica en los sistemas ecológicos y sociales.
Dinamarca, HernánCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Pablo Basadre, publicada por Diario La Nación el 15 de septiembre del año 2002. En esta se abordan temáticas relativas a la poesía y la muerte, el suicidio, su relación con el oficialismo político y el Premio Nacional de Literatura 2000.
Diario La NaciónCopia digital de la entrevista realizada a Raúl Zurita por Sigmund, publicada en La Nación Domingo el 21 de noviembre de 2004. En esta se abordan brevemente opiniones del poeta con respecto a diferentes temáticas, como personajes de futbol, el Premio Nacional de Literatura 2000, la educación superior del poeta, algunas de sus polémicas, Nicanor y Violeta Parra, y los homenajes a Neruda.
Diario La NaciónEl fondo está compuesto por una variedad documental que permite examinar la amplia trayectoria del artista: correspondencia personal, con su padrino artístico Stanley Hayter, correspondencia laboral, contratos, catálogos de exposiciones realizadas, manuscritos y reconocimientos oficiales. La relación con su padrino artístico.
Además de videos con entrevistas a personeros del mundo cultural, como Andrés Pérez, Nicanor Parra y Rodrigo Lira.
La Bicicleta: revista chilena de la actividad artística N°6, marzo-abril 1980, publicada por Editora Granizo en Santiago de Chile. Esta se enmarca en el contexto nacional de la dictadura militar, en donde el arte vivió el denominado "apagón cultural" gracias al escaso financiamiento artístico por parte del estado. Por este motivo, La Bicicleta se enuncia como un espacio de difusión de las distintas artes en Chile.
En este número se pueden encontrar dos secciones dedicadas al antipoeta: "Del 'cachureo' inédito de Parra" (página 35) y "Parra en libre plática" (páginas 36 a 39). Además, se pueden apreciar artículos dedicados a otros poetas, a fotógrafos, cineastas y músicos chilenos. Contiene varias imágenes en blanco y negro.
El ejemplar abarca temáticas políticas y sociales. Se plantean cuestionamientos al gobierno de Ricardo Lagos. Hernán Dinamarca, Director, publica "Política y cambio de época", donde habla de la posmodernidad y levantamiento de nuevos paradigmas. Se habla de ciencia y desarrollo como un paso hacia la sustentabilidad.
Dinamarca, HernánPublicación periódica N°05. Ejemplar abarca temáticas políticas y sociales. Hernán Dinamarca, Director de la revista, publica una entrevista llamada "Dario Osses: La nueva masculinidad y el patriarcado chileno" (pág.34-40), se abarcan tópicos relacionados al futuro de la igualdad de género, y los roles masculinos y femeninos.
Dinamarca, Hernán